Número de Expediente 2807/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2807/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL 194º ANIVERSARIO DE LA HEROICA GESTA " EL EXODO JUJEÑO " . |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-08-2006 | 16-08-2006 | 126/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-08-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2807/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión al 194° Aniversario de la heroica gesta ¿El Exodo Jujeño¿, del 23 de Agosto de 1812, realizado por el valiente pueblo Jujeño.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Pena, tristeza y lágrimas inexplicables en los niños, fue por aquellos momentos la expresión sincera de la jujeñidad. No podían seguir permitiendo el sometimiento de nuestro pueblo a los mandatos extranjeros.
La Patria lo necesitaba, aquel glorioso 23 de Agosto de 1.812. El enemigo colonialista invadía desde el Norte y se necesitaba valientes que, en aras de la Libertad e Independencia, fueran capaces de entregar sus bienes, y hasta la propia vida por la Libertad Argentina.
Y fue ese Exodo Jujeño, cuando el General Manuel Belgrano ordenara el abandono de Jujuy, previa quema de todo lo que no se pueda cargar, para no dejar nada que sea útil para el invasor. Arrasaron sus campos, mataron sus animales, quemaron los sembradíos y partieron en la noche plena de misterio.
Los cardones de la Puna formaban cual recio batallón que velaba por la Patria. Si hasta los ríos parecieran conjurar en llanto las aguas de sus tiernos lechos. Pero el ejército invasor sólo encontró desolación primero, y luego la muerte. La Quebrada de Humahuaca y el Chañi fueron mudos testigos del dolor de las pisadas enemigas. Fue así ese 23 de Agosto de 1812. Desafiando a los poderosos, resistiendo hambre y frío, y ganándole hasta al viento, nuestro pueblo supo liberarse del yugo opresor. Iban juntos los corazones de las madres, las esposas, los niños y las hermanas, entonando al unísono un murmullo de oraciones, y entre las mil voces se sacudían los ponchos, rojos del coraje de nuestros gauchos!
Señor Presidente: el Éxodo Jujeño, no fue una hazaña más en la categoría de las proezas de la historia de América, sino la gesta singular de un pueblo decidido a ser libre o morir; un acto de fe y esperanza, de interioridad y prospección, de sentimiento y de razón. Fue sin dudas un gran desafío que de la mano y el sentir del Gral. Manuel Belgrano, transformó la historia y ofrendó al pueblo, y a las generaciones futuras, la herencia de la libertad y la grandeza.
Por ello y cuando agosto comienza a vestirse de lapachos, el pueblo jujeño, rinde tributo a esta tan cara fecha de nuestra historia, valeroso gesto de entrega y sacrificio de hombres y mujeres que protagonizaron el Éxodo Jujeño.
Los jujeños desarrollarán diversos actos y eventos recordando la gesta heroica del 23 de Agosto de 1812. Se llevarán a cabo conferencias, festivales folclóricos, ferias de comidas regionales, exposiciones artísticas, etc. Los actos centrales se realizan el 22 en la Capital, evocando el ¿Exodo Jujeño¿ con la quema simbólica de la ciudad (construida a la vera del río para este acto) y posterior marcha del pueblo (con atuendos de la época, carruajes, carretas, caballada y ganado). El día 23 se desarrollará un desfile cívico militar y de agrupaciones gauchas.
En virtud de lo expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Guillermo R. Jenefes.-