Número de Expediente 2803/06

Origen Tipo Extracto
2803/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI Y MASTANDREA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO EL XI FORO INTERNACIONAL POR EL FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA , A REALIZARSE DEL 16 AL 19 DE AGOSTO DE 2006 .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-08-2006 16-08-2006 126/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO:
14-08-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2803/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado da la Nación,

DECLARA:

De Interés Legislativo el ¿XI Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura¿, organizado por la Fundación Mempo Giardinelli y auspiciado por el Ministerio de Educación de la Nación, Gobierno de la Provincia del Chaco, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Campaña Nacional de Lectura, Plan Nacional de Lectura, British Council, Embajada de Portugal, Embajada de Francia, Corporación de Escritores de Chile, a realizarse durante los días 16 al 19 de agosto de 2006 en el Complejo Cultural Guido Miranda en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.

Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente,

Desde 1996, el Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, pionero en su género, reúne a decenas de intelectuales de la Argentina y el mundo, en mesas plenarias de debate, talleres libres y tertulias de lectura literaria durante cuatro jornadas.

El foro reúne en esta oportunidad a más de 40 intelectuales de argentina y el mundo, invitados a compartir durante cuatro días de actividad y disfrutar de la vida cultural del NEA, donde se tratarán los géneros literarios y la promoción de la lectura.

La Fundación Mempo Giardinelli es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro cuya misión esencial es la promoción y fomento de la lectura. Su acción se practica a través de un Centro de Estudios, constituyendo un ejemplo de solidaridad en el ámbito de la cultura.

Del encuentro participarán intelectuales, escritores, críticos, oradores y periodistas de distintos países y estéticas, quienes aportarán sus saberes, experiencias y talentos a un encuentro que ratifica a nuestra ciudad como un polo de desarrollo cultural.

Se desplegarán en diferentes espacios de la ciudad talleres, con representantes locales, nacionales, internacionales, fomentando la lectura, talleres para el ejercicio de la crítica literaria y de arte entre ellos:

1- Taller Elementos para el ejercicio de la crítica literaria y de arte, por Miguel de Loyola, de Chile.
2- Taller Leer, escribir y usar el género autobiográfico en el aula, por Alejandra Basualto, de Chile.
3- Taller Así se escribe un cuento, por Pía Barros, de Chile.
4- Taller Leer la historia desde una perspectiva de género, por Virginia Vidal, de Chile.
5- Taller Cómo enseñar a leer los diarios o cómo educar lectores no vulnerables, por Orlando Barone, de Buenos Aires.
6- Taller Educar con clásicos de la literatura infantil, por María Luisa Miretti, de la Universidad Nacional de Rosario.
7- Taller La selección de libros de LIJ, el secreto para reconciliar a los chicos con los libros, por Graciela Bialet, del Programa Volver a Leer de Córdoba, y Alicia Salvi, del Plan Nacional de Lectura.
8- Taller Lectura e información en las bibliotecas, por Angela Campetella y Blanca Estela Dieringer. Incluye una clase abierta de la prestigiosa socióloga y bibliotecóloga francesa Bernadette
Seibel: En el nombre del libro. Análisis social de una profesión: los bibliotecarios.
9- Taller Leer, escribir y hacer leer la poesía, por Luisa Futoransky, argentina, aunque vive en París desde 1981.
10- Taller La música y la rima como herramientas de fomento lector. Una experiencia institucional de fomento de la lectura: los programas de Cedilij, por Mariano Medina, del CEDILIJ (Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil, de Córdoba).
11- Taller Cómo organizar y seleccionar textos para el taller de teatro en la escuela. Actividades y estrategias, por Fernando Operé, de la Universidad de Virginia, EE.UU. (Sólo día viernes)
12- Taller Narración y Renarración de cuentos breves para niños en el Nivel Inicial y la EGB, por Orlando Van Bredam, de la Universidad Nacional de Formosa.
13- Taller Cómo organizar el taller de periodismo en la escuela, por Mónica Ambort, directora de la Revista Umbrales, CISPREN, Córdoba.
14- Taller Lectura en Voz Alta, por Ana Padovani, Buenos Aires.
15- Taller Un recorrido por América a través de sus narradores, por Lilian Elphick Latorre, de Chile.
16- Taller Leer la Argentina abre los ojos, por Francisco Romero, de la Fundación Mempo Giardinelli.

Extendiendo la participación a la comunidad algunos autores visitarán escuelas, otros asistirán a entrevistas colectivas, y algunos leerán ponencias en una mesa de debate especial a realizarse en la vecina ciudad de Corrientes. Al mismo tiempo se realizará el ¿Primer Encuentro de Abuelas Cuentacuentos¿ de todo el país, en la sede de la Fundación.

La deseable incorporación de diversidad de espacios culturales donde el objetivo de promover la lectura se plasma en este tipo de actividades, en el cual se fomenta a la lectura elemento vital para el desarrollo cultural, máxime cuando el reconocimiento abarca ámbitos nacionales e internacionales.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.-