Número de Expediente 2801/06

Origen Tipo Extracto
2801/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H. CUERPO AL SEMINARIO SOBRE MIGRACIONES Y CIUDADANIA QUE SE LLEVARA A CABO EL 4 Y 5 DE SETIEMBRE EN LA PCIA. DE SANTA FE .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-08-2006 16-08-2006 126/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
14-08-2006 30-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2801/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este Honorable Cuerpo al Seminario sobre Migraciones y Ciudadanía que, bajo el auspicio del Ministerio del Interior de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Migraciones - Delegación Rosario; se desarrollará en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, los días 4 y 5 de septiembre del corriente año.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde hace tres décadas, la problemática migratoria ha adquirido cada vez mayor relevancia en la agenda internacional.

El avance de la tecnología, medios de información y transporte; la ideología de la globalización, el paradigma del sistema internacional, fundamenta la regularidad de los movimientos poblacionales. Los cambios operados en el ámbito mundial, impulsados por el proceso de globalización, la interdependencia de la economía mundial y la integración regional se traducen en la conformación de espacios socioeconómicos donde tienen lugar, además de un creciente intercambio de bienes, servicios y capitales; los movimientos de personas. Estos últimos, paradójicamente en su mayoría, fuera de la lógica de la libre movilidad de los factores.

La migración forma parte de los nuevos modos de vida asociados a los procesos de mundialización y algunas de sus causas serían la existencia de desigualdades estructurales entre países y regiones y la iniquidad en el acceso a los bienes y servicios que es símbolo y realidad del mundo contemporáneo.

En este contexto, aparece la cuestión de la ciudadanía entendida como condición legal, como la pertenencia a una comunidad política particular y como actividad deseable de acuerdo con lo cual ¿... mi propia ciudadanía depende de mi participación en esa comunidad política...¿, es decir que la noción de ciudadanía no se circunscribe a lo legal sino que, también, se refiere a la identidad y al ejercicio de lo político.

Los procesos migratorios cargan con un entramado de vinculaciones en relación con el debate en torno a la ciudadanía de cuyo análisis surgen interrogantes como:

¿Las migraciones pueden generar una doble pertenencia política?

¿Cómo se traduce esto en las prácticas ciudadanas?

¿El movimiento de personas tiene efectos sobre las prácticas cívicas?

¿Las políticas migratorias afectan la condición humana?

Los objetivos del seminario son:

Constituir un espacio de capacitación permanente, debate, análisis y reflexión sobre la temática migratoria desde un enfoque multidisciplinario y pluralista que a su vez genere nuevos interrogantes
Debatir sobre el vínculo y las interacciones de los procesos migratorios y el concepto de ciudadanía
Plantear las consecuencias y posibilidades de intervenir positivamente en función del respecto de los derechos ciudadanos
Difundir la legislación existente en materia migratoria desde una perspectiva de los derechos humanos
Analizar las políticas públicas implementadas por la República Argentina para dar respuesta al fenómeno de las migraciones internacionales.


Ejes Temáticos:

- Eje 1: Las migraciones internacionales a la luz de la teoría política: ciudadanía, participación y derechos políticos

Desde una perspectiva teórica y a la vez política se trabajará sobre el nexo entre ciudadanos y las migraciones tanto en los países receptores como en los países de origen, teniendo presente el debate actual en torno a la ciudadanía. La importancia del voto y representación en el exterior.

- Eje 2: Ciudadanía, nacionalidad y migraciones. Una perspectiva jurídica

Desde una perspectiva jurídica nacional e internacional, se desarrollará el tema de la ciudadanía y las migraciones. El derecho a la nacionalidad. Apátridas. Ciudadanía y radicación. Los extranjeros en el estado receptor; legislación argentina y jurisprudencia nacional. Normativa internacional. La doble nacionalidad. La ciudadanía en los procesos de integración. El ciudadano internacional.

- Eje 3: las políticas migratorias y las políticas de ciudadanías

Las políticas migratorias de la población y de la ciudadanía. Las políticas migratorias en la formación del estado nacional. Las políticas migratorias del primer peronismo.

El intercambio de ideas y la posibilidad profundizar en temas tan relevantes como los relacionados con las migraciones en la actual coyuntura merecen nuestro reconocimiento dentro del ámbito legislativo.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-