Número de Expediente 2800/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2800/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MORO Y CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE DISTORSIONES EN EL MERCADO DE EQUIPOS DE REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO POR IMPORTACIONES PROVENIENTES DE BRASIL . |
Listado de Autores |
---|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-11-2003 | 19-11-2003 | 163/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-11-2003 | 23-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-11-2003 | 23-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-05-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 56 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 618/04 | 06-10-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2800/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que
corresponda, se sirva informar:
a) Si se han advertido distorsiones en el mercado de equipos de
refrigeración y aire acondicionado producidas por las importaciones de
productos similares o idénticos de la República del Brasil.
b) De ser así, si se han iniciado investigaciones concomitantes a los
efectos de evaluar si la incidencia negativa sobre la industria
nacional se debe a prácticas desleales de comercio internacional, como
subsidios directos o indirectos y,
c) qué medidas correctivas se prevén adoptar, tendientes a superar
dichas distorsiones o revertir asimetrías en el intercambio comercial
con este país, a fin de crear condiciones de competitividad más
ecuánimes que permitan la reactivación y subsistencia de este sector de
la industria.
Eduardo A. Moro.- Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Derivada de la inquietud planteada por representantes del sector de
fabricantes locales de equipos de refrigeración y aire acondicionado,
surge la preocupación de este Cuerpo, y particularmente desde la
presidencia de la Comisión de Industria y Comercio, por conocer cuál
será el proceder del Poder Ejecutivo al fin de contrarrestar y en que
medida, los efectos de la importación de productos similares o
idénticos del Brasil a precios sustancialmente inferiores, según
información acercada por el sector.
De los datos presentados se advierte que el desfasaje a nivel de costos
entre los productos brasileños y nacionales (25% entre los costos de la
materia prima en la Argentina respecto del precio FOB de una unidad
similar terminada proveniente del Brasil) hace suponer que el mismo
podría haberse producido por factores distintos a los parámetros
habituales que rigen el comercio, esto a partir de la consideración de
que los insumos de la industria de refrigeración argentina son los
mismos que los de fábricas brasileñas, los que en su totalidad son
considerados "commodities", cuyos precios internacionales resultan
similares. Y esto, a la vez, sin desconocer los sistemas de apoyo a
través de diversos subsidios otorgados por el gobierno del Brasil a sus
empresas, principalmente cuando se trata de favorecer sus exportaciones
y en particular de productos con valor agregado.
De ser cierta esta situación, un importante sector de nuestra industria
nacional se vería severamente perjudicada por causas que podrían
enmarcarse en el conjunto de operaciones definidas como comercio
desleal, hecho este que debería examinarse aun con mayor cautela por
cuanto se trata de comercio intraregional.
Siendo nuestro ánimo permanente el de promover acciones que, dentro del
marco de las normas internacionales que regulan el comercio entre
naciones, aseguren niveles de protección ante prácticas distorsivas
como la planteada, requerimos elementos del Poder Ejecutivo que nos
permitan examinar con mayor detenimiento el hecho particular y a la
vez, evaluar medidas hacia el futuro en ese mismo sentido.
Por estos motivos, solicito la aprobación del presente proyecto.
Eduardo A. Moro.- Miriam Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2800/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que
corresponda, se sirva informar:
a) Si se han advertido distorsiones en el mercado de equipos de
refrigeración y aire acondicionado producidas por las importaciones de
productos similares o idénticos de la República del Brasil.
b) De ser así, si se han iniciado investigaciones concomitantes a los
efectos de evaluar si la incidencia negativa sobre la industria
nacional se debe a prácticas desleales de comercio internacional, como
subsidios directos o indirectos y,
c) qué medidas correctivas se prevén adoptar, tendientes a superar
dichas distorsiones o revertir asimetrías en el intercambio comercial
con este país, a fin de crear condiciones de competitividad más
ecuánimes que permitan la reactivación y subsistencia de este sector de
la industria.
Eduardo A. Moro.- Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Derivada de la inquietud planteada por representantes del sector de
fabricantes locales de equipos de refrigeración y aire acondicionado,
surge la preocupación de este Cuerpo, y particularmente desde la
presidencia de la Comisión de Industria y Comercio, por conocer cuál
será el proceder del Poder Ejecutivo al fin de contrarrestar y en que
medida, los efectos de la importación de productos similares o
idénticos del Brasil a precios sustancialmente inferiores, según
información acercada por el sector.
De los datos presentados se advierte que el desfasaje a nivel de costos
entre los productos brasileños y nacionales (25% entre los costos de la
materia prima en la Argentina respecto del precio FOB de una unidad
similar terminada proveniente del Brasil) hace suponer que el mismo
podría haberse producido por factores distintos a los parámetros
habituales que rigen el comercio, esto a partir de la consideración de
que los insumos de la industria de refrigeración argentina son los
mismos que los de fábricas brasileñas, los que en su totalidad son
considerados "commodities", cuyos precios internacionales resultan
similares. Y esto, a la vez, sin desconocer los sistemas de apoyo a
través de diversos subsidios otorgados por el gobierno del Brasil a sus
empresas, principalmente cuando se trata de favorecer sus exportaciones
y en particular de productos con valor agregado.
De ser cierta esta situación, un importante sector de nuestra industria
nacional se vería severamente perjudicada por causas que podrían
enmarcarse en el conjunto de operaciones definidas como comercio
desleal, hecho este que debería examinarse aun con mayor cautela por
cuanto se trata de comercio intraregional.
Siendo nuestro ánimo permanente el de promover acciones que, dentro del
marco de las normas internacionales que regulan el comercio entre
naciones, aseguren niveles de protección ante prácticas distorsivas
como la planteada, requerimos elementos del Poder Ejecutivo que nos
permitan examinar con mayor detenimiento el hecho particular y a la
vez, evaluar medidas hacia el futuro en ese mismo sentido.
Por estos motivos, solicito la aprobación del presente proyecto.
Eduardo A. Moro.- Miriam Curletti.-