Número de Expediente 28/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
28/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL " DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION RACIAL " A CONMEMORARSE EL 21 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-03-2006 | 08-03-2006 | 002/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-03-2006 | 24-04-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-03-2006 | 24-04-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-05-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. UN PD. CONJ. S. 4168,4169,4119/05 ,456 Y 319/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
248/06 | 28-04-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-28/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión al "Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial" a conmemorarse el día 21 de marzo, manifestando su deseo de que se superen los problemas de desigualdad, intolerancia y otras formas de discriminación que se encuentran en el mundo actual.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente
Desde el año 1966, se conmemora el 21 de marzo como el "Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial estipulándose ese día en recuerdo de la Masacre de Sharpeville, donde murieron 69 manifestantes anti apartheid.
La Declaración Universal de Derechos Humanos establece el principio de la no discriminación proclamando que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos" pudiendo cualquier persona invocar esos derechos sin distinción alguna.
La discriminación es desgraciadamente un elemento negativo presente en todas las sociedades del mundo y que es muy difícil de desarraigar.
Podemos encontrar que hay varias clases de discriminación todas ellas perjudiciales, por ejemplo hacia personas con capacidades reducidas, enfermos de SIDA, u otras enfermedades de transmisión sexual, personas con preferencias sexuales diferentes, hacia comunidades indígenas, y hacia extranjeros , que estigmatizan y marginan a miles de personas.
La ley 24.515 creó un organismo contra la discriminación la xenofobia y el racismo, otorgándole la potestad de investigar y representar a las personas que denuncien actos discriminatorios.
Con el aumento de la migraciones mundiales observamos una creciente discriminación contra los inmigrantes, trabajadores irregulares, refugiados y los distintos tipos de personas desplazadas de su ámbito nacional.
Eliminar todas estas diferencias es una meta primordial que debemos obligarnos a lograr, y es por ello que solicito a los señores senadores me acompañen en la aprobación del presente proyecto
Ramón Saadi.-