Número de Expediente 28/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
28/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION CELEBRANDO EL CENTENARIO DE LA PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTARTIDA . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-03-2004 | 18-03-2004 | 2/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-03-2004 | 01-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-03-2004 | 01-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:Junto C/ S-3364-3389-3429-3434-3444-3462-3366/03 y 275/04 |
OBSERVACIONES |
---|
DICTAMEN CONJ. CON S. 3364, 3389, 3429, 3434, 3444, 3462, 3366/03 Y 275/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
170/04 | 13-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0028/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
EL Senado de la Nación
Celebra el centenario de presencia ininterrumpida argentina en la
Antártida, cumplido el día 22 de febrero de 2004.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Desde el 22 de febrero de 1904 nuestro país ocupa, mucho antes que
otras potencias, el continente antártico.
Lo que había sido inicialmente programado como un viaje de exploración
científica, se transformó en un gigantesco paso de soberanía en una
región que hoy posee una altísima valía estratégica.
Desde entonces incontables aportes a la ciencia y a la navegación han
sido posibles a partir de la labor de los destacamentos formados por
soldados y civiles argentinos.
Por cierto que no existen en el globo otras regiones tan vastas como la
Antártida protegidas de la incidencia dominante de la tecnología, de la
explotación depredadora de los recursos naturales y de las situaciones
derivadas de los conflictos bélicos.
La Antártida contiene las reservas de agua dulce más importantes del
planeta. No es necesario resaltar lo que ello implica en términos de
ecología, economía y desarrollo humano.
La comunidad internacional ha firmado, en 1959, un pacto de protección
del continente blanco en el marco del Tratado Antártico. Allí nuestra
nación juega un rol especial. Lo lleva adelante más allá de las
complicaciones económicas y las discontinuidades políticas que hubieron
en la Argentina.
Enhorabuena hemos llegado al centenario que hoy se celebra. Los
argentinos tenemos una perpetua deuda de honor con aquellos pioneros y
con quienes han dado continuidad a la ocupación soberana.
En la conciencia de que este ejercicio ha sido designado como "Año de
la Antártida Argentina", a nadie debe escapar la responsabilidad de
hacer todo lo que sea indispensable para dotar de los más modernos
medios económicos, materiales y técnicos a los compatriotas que en el
Sur hacen patria.
Por ello es que pido la aprobación del presente.
Ramón Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0028/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
EL Senado de la Nación
Celebra el centenario de presencia ininterrumpida argentina en la
Antártida, cumplido el día 22 de febrero de 2004.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Desde el 22 de febrero de 1904 nuestro país ocupa, mucho antes que
otras potencias, el continente antártico.
Lo que había sido inicialmente programado como un viaje de exploración
científica, se transformó en un gigantesco paso de soberanía en una
región que hoy posee una altísima valía estratégica.
Desde entonces incontables aportes a la ciencia y a la navegación han
sido posibles a partir de la labor de los destacamentos formados por
soldados y civiles argentinos.
Por cierto que no existen en el globo otras regiones tan vastas como la
Antártida protegidas de la incidencia dominante de la tecnología, de la
explotación depredadora de los recursos naturales y de las situaciones
derivadas de los conflictos bélicos.
La Antártida contiene las reservas de agua dulce más importantes del
planeta. No es necesario resaltar lo que ello implica en términos de
ecología, economía y desarrollo humano.
La comunidad internacional ha firmado, en 1959, un pacto de protección
del continente blanco en el marco del Tratado Antártico. Allí nuestra
nación juega un rol especial. Lo lleva adelante más allá de las
complicaciones económicas y las discontinuidades políticas que hubieron
en la Argentina.
Enhorabuena hemos llegado al centenario que hoy se celebra. Los
argentinos tenemos una perpetua deuda de honor con aquellos pioneros y
con quienes han dado continuidad a la ocupación soberana.
En la conciencia de que este ejercicio ha sido designado como "Año de
la Antártida Argentina", a nadie debe escapar la responsabilidad de
hacer todo lo que sea indispensable para dotar de los más modernos
medios económicos, materiales y técnicos a los compatriotas que en el
Sur hacen patria.
Por ello es que pido la aprobación del presente.
Ramón Saadi.-