Número de Expediente 2798/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2798/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA OBTENCION DEL PREMIO CREA OTORGADO POR LA FUNDACION EMPRETEC A GABRIELA ENRIQUE . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-08-2006 | 16-08-2006 | 126/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-08-2006 | 17-08-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-08-2006 | 17-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
826/06 | 22-08-2006 | APROBADA | Con Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2798/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito hacia Gabriela Enrique, de la provincia de Santa Fe, por la obtención del premio CREA al mejor proyecto 2006 por su propuesta de creación de una empresa ficticia distinguida, entre setecientos participantes de diferentes provincias, por la Fundación Empretec como la más rentable y original.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Gabriela Enrique tiene treinta y un años y desde hace una década se dedica a fabricar ropa para niños. Comenzó con una máquina de coser, hoy tiene tres y la posibilidad de sumar equipamiento industrial a su taller porque resultó beneficiaria de un subsidio de 15 mil pesos otorgado en el marco del Plan Manos a la Obra.
Hace tres años tramitó la ayuda económica para poder expandir su microempresa y en agosto de 2005, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación aprobó su proyecto. Mientras realiza las gestiones para concretar la compra de sus herramientas de trabajo, Enrique no pierde tiempo y apuesta al crecimiento.
Hace menos de un mes participó de un taller para emprendedores, dictado por la fundación Empretec y financiado por el organismo nacional. Fue con la intención de aprender y se llevó el premio CREA al mejor proyecto 2006. El galardón lo otorga Empretec, una fundación creada en 1988 por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo con el objetivo de capacitar a emprendedores de los países menos avanzados.
La idea del trabajo era crear una empresa ficticia totalmente diferente al emprendimiento que los participantes estaban llevando adelante, ponerla a trabajar en cinco días y lograr que dé ganancias.
Así, Gabriela Enrique comenzó a investigar tomando como base los conocimientos aprendidos durante el curso. Se le ocurrió crear una empresa de impermeabilización de paredes y colocación de membranas porque siempre le había llamado la atención lo caro que cobran las empresas, siendo que es un trabajo que no pareciera complicado de realizar. De esta manera, se puso a averiguar los materiales que se necesitan, el tipo de pintura y membrana y de qué manera se coloca. Preguntó los costos, llamó a colocadores, se fijó qué servicios ofrecían, observó qué porcentaje de las ganancias dejaba y planteó las estrategias del negocio.
La empresa fue considerada por el jurado como la más original y rentable entre las 700 propuestas presentadas por emprendedores de distintas provincias.
En diciembre de 2005, el Ministerio de Desarrollo Social y la Fundación Empretec firmaron un convenio para desarrollar talleres de capacitación para emprendedores en 16 localidades santafesinas que abordan los temas de plan de negocio, comercialización, estudio de mercado, calidad del producto, administración de la unidad productiva y fortalecimiento de la capacidad emprendedora.
Los principales destinatarios de los talleres son aquellas personas cuyos emprendimientos están siendo financiados con el Plan Manos a la Obra. Es decir, que ya tienen acceso a fondos a través de subsidios y créditos para comprar herramientas, maquinarias y materias primas para desarrollar su emprendimiento. La formación fortalece las capacidades para que estos pequeños empresarios estén en condiciones de llevar adelante su línea productiva.
Cabe destacar que, desde 1988, Empretec ha sido iniciado en 24 países asistiendo a más de 43.000 emprendedores a través del apoyo de centros locales. Bajo la coordinación de UNCTAD, hay centros Empretec funcionando en: Uruguay, Chile, Argentina, Brasil, Venezuela, Ecuador, El Salvador, Panamá, Guatemala, Colombia, Guyana, Paraguay Jordania, Marruecos, Ghana, Mozambique, Rumania, Zimbabwe, Etiopía, Territorio Palestino, Uganda, Marruecos y Senegal.
Cada Programa Nacional tiene por función:
Identificar emprendedores prometedores.
Proveer servicios de consultoría y seguimiento para realzar la productividad, la competitividad y las prácticas empresariales modernas.
Fomentar el intercambio de experiencias y el desarrollo de redes y contactos.
Ayudar a conformar sociedades entre compañías nacionales y extranjeras.
Organizar y brindar capacitación a dichos emprendedores con el objeto de desarrollar los rasgos y conductas empresariales.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.