Número de Expediente 2798/03

Origen Tipo Extracto
2798/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPITANICH Y CAFIERO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SU APOYO A LAS NEGOCIACIONES DEL GOBIERNO NACIONAL RELATIVAS A LA REESTRUCTURACION DE LA DEUDA PUBLICA ARGENTINA .
Listado de Autores
Capitanich , Jorge Milton
Cafiero , Antonio Francisco

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-11-2003 19-11-2003 163/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-11-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
06-11-2003 19-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-11-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2798/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Que expresa su más firme respaldo a las negociaciones que lleva
adelante el Poder Ejecutivo nacional en torno a la reestructuración de
la deuda pública argentina.

Jorge M. Capitanich.- Antonio Cafiero.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La deuda pública que afronta el país es
uno de los principales condicionamientos que tiene la República para el
afianzamiento de las instituciones y para establecer las bases y
condiciones para el crecimiento sostenido y sustentable de su economía
en el marco de la equidad y la justicia social.

La República Argentina tiene una deuda total
equivalente a U$S 178.795 millones, cuyos servicios exceden largamente
la capacidad de pago de su economía. El 52,7% de la misma se encuentra
en proceso de renegociación y está diseminada en 152 bonos, con 14
monedas diferentes reducidas a siete por la existencia del EURO y con
legislación en ocho países diferentes.

Sin perjuicio de reconocer la
responsabilidad que cabe atribuir a los distintos gobiernos, debe
tenerse presente que se han formulado fundadas objeciones a la
legitimidad de una parte de esa deuda; que es dable asumir la
corresponsabilidad que le cabe a los acreedores, dadas las altas tasas
de interés pactadas; y que es censurable la permisiva indiferencia de
los organismos multilaterales de crédito, a lo largo de todo el proceso
de endeudamiento. De hecho, en los términos originales en que fue
contraída, la deuda pública es impagable.

Al igual que otros países que han
soportado situaciones similares, se impone acordar una renegociación de
sus términos con los acreedores, ajustando el monto de los servicios a
cumplir a un nivel adecuado de crecimiento económico y la satisfacción
de necesidades sociales básicas. De por sí, alcanzar el superávit
fiscal primario comprometido por nuestro país con aplicación a tales
servicios, excede con creces cualquier esfuerzo anterior y el de muchos
países del mundo.

Por eso, el Congreso de la Nación, en
uso de sus facultades, debe promover activamente el apoyo al Gobierno
Nacional en esta emergencia, en la convicción de que tal como lo ha
venido haciendo hasta ahora, hará prevalecer la dignidad y el interés
nacional. También debe bregar para que la sociedad argentina, a través
de sus múltiples actores, se involucre decididamente a fin de
fortalecer la cohesión nacional y la capacidad negociadora del país.

Por lo expuesto, solicitamos a nuestros
pares la adhesión al presente proyecto de declaración con su voto
afirmativo.

Jorge M. Capitanich.- Antonio Cafiero.-