Número de Expediente 2796/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2796/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA CONMEMORACION DEL 195ª ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA BIBLIOTECA NACIONAL , A CELEBRARSE EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2005 . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-09-2005 | 07-09-2005 | 138/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-09-2005 | 11-10-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2005 | 11-10-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-11-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1314/05 | 12-10-2005 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2796/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De Interés de este cuerpo la conmemoración del 195° Aniversario de la creación de la Biblioteca Nacional, en la Ciudad de Buenos Aires, a celebrarse el 7 de Septiembre de 2005.
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Biblioteca Pública de Buenos Aires, creada por decreto de la Junta de Gobierno el 7 de septiembre de 1810, es el antecedente principal de la actual Biblioteca Nacional de la República Argentina.
En la formación de esta institución, que a lo largo de las épocas se va a constituir como uno de los principales referentes y custodia de la cultura argentina y latinoamericana, intervienen entidades gubernamentales, civiles y religiosas. Formará también parte de su patrimonio bibliográfico la expropiación de la Antigua Librería Jesuítica de Córdoba (restituida a la Universidad Nacional de esta provincia durante el año 2000 )
La revisión de la historia argentina pone a consideración de los ciudadanos nuevos e importantes aspecto ideológicos y prácticos de nuestros primeros patriotas.
Es así como salen a la luz actitudes y hechos que marcaron la impronta de personajes tales como el Dr. Mariano Moreno y el Dr. y General don Manuel Belgrano.
La historiografía tradicional presenta a un fogoso Mariano Moreno como primer director y defensor acérrimo del derecho a la independencia de nuestro país, pero no dice que fue realmente el mismo Moreno quien como Secretario de la Junta expresó la necesidad de "destruir los abusos de la administración, promover el remedio de los males que afligen al estado, excitar y dirigir el espíritu público, educar al pueblo¿" (Pigna-pág.316). También, desde sus artículos periodísticos en la "Gazeta de Buenos Aires" abogaba por la libertad de prensa entre otros ideales revolucionarios , y por ello participó activamente en la creación de la biblioteca pública, como instrumento necesario porque "no hay nada mas digno de la atención de los magistrados que promover por todos los medios la mejora de la educación pública".
"¿Estas seguras ventajas hicieron mirar en todos los tiempos las Bibliotecas Públicas, como uno de los signos de la ilustración de los pueblos, y el medio más seguro para su conservación y fomento¿" Mariano Moreno (Gazeta de Buenos Ayres, 13 de septiembre de 1810).
De su genialidad surgió además la redacción e impresión de un libro de texto donde figuraban las nuevas ideas y encargó a los Cabildos "repartirlo gratuitamente a los niños pobres de todas las escuelas y obligar a los hijos de padres pudientes a que lo compren en la imprenta" (Citado por Pigna- pág 316.)
Por todo lo expuesto solicito al Honorable Cuerpo apruebe este Proyecto de Declaración por el cual se rinde justiciero homenaje al Dr. Mariano Moreno y a sus iniciativas.
Carlos A. Rossi.-