Número de Expediente 2796/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2796/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GUINLE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA NUEVA LEY DE EXTRANJERIA EN ESPAÑA . |
Listado de Autores |
---|
Guinle
, Marcelo Alejandro Horacio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-11-2003 | 19-11-2003 | 163/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-11-2003 | 24-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-11-2003 | 24-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
65/04 | 30-03-2004 | CADUCA POR RENOV. TOTAL | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 564/04 | 07-09-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2796/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional por intermedio del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto informe a este
Honorable Senado acerca de la existencia, calidad y grado de alcance de
las gestiones encaminadas ante el Gobierno del Reino de España, con el
propósito de regularizar la residencia de miles de compatriotas
emigrantes ante la inminencia de la vigencia de una nueva legislación
de extranjería en dicho país.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Sabido es que la agudización del proceso recesivo que vivió nuestro
país a partir de finales de la década del 90, ha empujado a varios
miles de compatriotas a buscar otros horizontes donde poder desarrollar
sus actividades laborales y/o profesionales, así como poder solventar
la educación de sus hijos o bien recrear un ámbito más seguro para sus
familias.
Como consecuencia de ello, el Reino de España se ha convertido en uno
de los destinos más buscados a tal efecto, por razones de idioma,
idiosincrasia, lazos familiares y culturales, doble nacionalidad,
fueron factores determinantes para la radicación de miles de argentinos
en dicho país, cuya singularidad y semejanzas con Argentina
constituyen el mayor atractivo y esperanza de la nutrida población
migrante.
Jóvenes y no tan jóvenes abrazaron tal empresa con la cifrada
expectativa de un destino mejor. Obsérvese, que se trata en su mayoría
de descendientes de españoles que en graves momentos de penuria y
guerra en Europa y España migraron a nuestra patria en busca de un
destino mejor y como lo reconocen en la madre patria, fueron recibidos
con los brazos abiertos e integrados a nuestra sociedad sin ningún tipo
de discriminación, tal como reza nuestro preámbulo.
Hoy, el proceso es inverso, y conforme ha tomado estado público la
llamada nueva Ley de Extranjería, y otras normativas conexas de aquel
país, imponen a los migrantes una serie de exigencias que tornan cada
vez más inviable la permanencia regular de los residentes argentinos en
el Reino de España y restrictivo el ingreso de nuevos migrantes.
Recientes declaraciones del Delegado del Gobierno Español para la
Extranjería, daban cuenta de que dicho estado no iba a implementar
ningún régimen especial de "regularización especial para los
inmigrantes sin papeles, unas 600.000 personas, 120.000 de las cuales
son argentinos", sin perjuicio de cual también se informaba que pese a
ello se continuaba con una política de "especial flexibilidad con los
ciudadanos de Argentina" para evitar expulsiones, así como pese a
algunos anuncios agoreros, también se informaba que no se pediría
ningún visado especial a los argentinos, como sucede con otros
iberoamericanos, por ejemplo colombianos y ecuatorianos, para ingresar
a España como turistas con permiso de tres meses, ello como
consecuencia de la nueva Ley de Extranjería que entrará en vigor en
enero del próximo año.
La normalización de la situación de los argentinos "sin papeles" es el
objetivo de una campaña lanzada por las organizaciones de nuestro país
en España y por familiares de nuestros compatriotas que son obligados a
vivir en la clandestinidad, explotados en empleos no registrados, sin
cobertura de seguridad social, sin posibilidad de acceder a cuentas
bancarias y fundamentalmente a reclamar cuando se vulneran sus derechos
humanos y patrimoniales.
Es necesario advertir que la situación descripta, determina que no
exista reciprocidad en el cumplimiento de los convenios bilaterales
entre ambos países y en el trato que los españoles reciben en nuestro
país, en el que gozan de todos los beneficios y pueden ingresar y
ejercer sus derechos sin barreras.
Conforme la situación descripta, el Congreso sigue con gran
preocupación el desamparo de miles de connacionales, por lo que
consideramos plausibles las gestiones encaradas por nuestra
Cancillería, en el marco de un acuerdo bilateral, a fin de regularizar
la situación de miles de argentinos que se encuentran en dicho país
"sin papeles", procurando la obtención de una llamada "Matrícula
Consular de Alta Seguridad", con el objeto de facilitar el acceso a
operaciones bancarias y emprendimientos laborales, entre otros aspectos
que resultan esenciales para la calidad de vida de nuestros
connacionales radicados en el Reino de España.
Por lo expuesto y atento que la problemática planteada afecta a varios
miles de argentinos y sus respectivas familias, y la necesidad que el
Congreso esté informado en forma permanente y concomitante, en orden a
lo establecido en el artículo 75° inciso 22), es que solicito de mis
pares el acompañamiento con su voto a la presente iniciativa.
Marcelo A. H. Guinle.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2796/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional por intermedio del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto informe a este
Honorable Senado acerca de la existencia, calidad y grado de alcance de
las gestiones encaminadas ante el Gobierno del Reino de España, con el
propósito de regularizar la residencia de miles de compatriotas
emigrantes ante la inminencia de la vigencia de una nueva legislación
de extranjería en dicho país.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Sabido es que la agudización del proceso recesivo que vivió nuestro
país a partir de finales de la década del 90, ha empujado a varios
miles de compatriotas a buscar otros horizontes donde poder desarrollar
sus actividades laborales y/o profesionales, así como poder solventar
la educación de sus hijos o bien recrear un ámbito más seguro para sus
familias.
Como consecuencia de ello, el Reino de España se ha convertido en uno
de los destinos más buscados a tal efecto, por razones de idioma,
idiosincrasia, lazos familiares y culturales, doble nacionalidad,
fueron factores determinantes para la radicación de miles de argentinos
en dicho país, cuya singularidad y semejanzas con Argentina
constituyen el mayor atractivo y esperanza de la nutrida población
migrante.
Jóvenes y no tan jóvenes abrazaron tal empresa con la cifrada
expectativa de un destino mejor. Obsérvese, que se trata en su mayoría
de descendientes de españoles que en graves momentos de penuria y
guerra en Europa y España migraron a nuestra patria en busca de un
destino mejor y como lo reconocen en la madre patria, fueron recibidos
con los brazos abiertos e integrados a nuestra sociedad sin ningún tipo
de discriminación, tal como reza nuestro preámbulo.
Hoy, el proceso es inverso, y conforme ha tomado estado público la
llamada nueva Ley de Extranjería, y otras normativas conexas de aquel
país, imponen a los migrantes una serie de exigencias que tornan cada
vez más inviable la permanencia regular de los residentes argentinos en
el Reino de España y restrictivo el ingreso de nuevos migrantes.
Recientes declaraciones del Delegado del Gobierno Español para la
Extranjería, daban cuenta de que dicho estado no iba a implementar
ningún régimen especial de "regularización especial para los
inmigrantes sin papeles, unas 600.000 personas, 120.000 de las cuales
son argentinos", sin perjuicio de cual también se informaba que pese a
ello se continuaba con una política de "especial flexibilidad con los
ciudadanos de Argentina" para evitar expulsiones, así como pese a
algunos anuncios agoreros, también se informaba que no se pediría
ningún visado especial a los argentinos, como sucede con otros
iberoamericanos, por ejemplo colombianos y ecuatorianos, para ingresar
a España como turistas con permiso de tres meses, ello como
consecuencia de la nueva Ley de Extranjería que entrará en vigor en
enero del próximo año.
La normalización de la situación de los argentinos "sin papeles" es el
objetivo de una campaña lanzada por las organizaciones de nuestro país
en España y por familiares de nuestros compatriotas que son obligados a
vivir en la clandestinidad, explotados en empleos no registrados, sin
cobertura de seguridad social, sin posibilidad de acceder a cuentas
bancarias y fundamentalmente a reclamar cuando se vulneran sus derechos
humanos y patrimoniales.
Es necesario advertir que la situación descripta, determina que no
exista reciprocidad en el cumplimiento de los convenios bilaterales
entre ambos países y en el trato que los españoles reciben en nuestro
país, en el que gozan de todos los beneficios y pueden ingresar y
ejercer sus derechos sin barreras.
Conforme la situación descripta, el Congreso sigue con gran
preocupación el desamparo de miles de connacionales, por lo que
consideramos plausibles las gestiones encaradas por nuestra
Cancillería, en el marco de un acuerdo bilateral, a fin de regularizar
la situación de miles de argentinos que se encuentran en dicho país
"sin papeles", procurando la obtención de una llamada "Matrícula
Consular de Alta Seguridad", con el objeto de facilitar el acceso a
operaciones bancarias y emprendimientos laborales, entre otros aspectos
que resultan esenciales para la calidad de vida de nuestros
connacionales radicados en el Reino de España.
Por lo expuesto y atento que la problemática planteada afecta a varios
miles de argentinos y sus respectivas familias, y la necesidad que el
Congreso esté informado en forma permanente y concomitante, en orden a
lo establecido en el artículo 75° inciso 22), es que solicito de mis
pares el acompañamiento con su voto a la presente iniciativa.
Marcelo A. H. Guinle.-