Número de Expediente 2795/03

Origen Tipo Extracto
2795/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LOS VEINTE AÑOS DE DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-11-2003 19-11-2003 163/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-11-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
06-11-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2795/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su beneplácito al conmemorarse el próximo 10 de diciembre de 2003, los
veinte años de la Restauración de la Democracia en la República
Argentina.

Miriam Curletti.-
































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Hace veinte años, el 30 de octubre de 1983 se consumó la restauración
democrática con la elección de Raúl Ricardo Alfonsín como el primer
presidente civil después de la más cruenta y sangrienta experiencia
militar del siglo pasado.

Desde 1930 las Fuerzas Armadas interrumpieron permanentemente el poder
político legalmente constituido, a partir de 1983, y durante veinte
años de gobiernos constitucionales, el período democrático más largo de
la historia argentina, felizmente el pueblo argentino aprendió a vivir
y disfrutar en democracia.

Expresó el historiador y escritor Felix Luna en el diario La Nación del
día 26 de octubre, refiriéndose al acto electoral del 30 de Octubre de
1983: "Uno recuerda aquel domingo primaveral de hace veinte años y
torna sentir esa alegría que llenó calles y plazas, ese levantado
sentimiento que reunió por un momento a vencedores y vencidos, aquella
pulsión cívica que no atendía tanto al milagro de ver un peronismo
limpiamente derrotado en las urnas sino a la apertura de una vida en
paz y armonía, sin miedos ni odios, en las anchas moradas de la
democracia. Esta es la deuda de gratitud que, más allá de sus logros y
fracasos, los argentinos mantenemos con Raúl Alfonsín".

La Argentina sigue siendo, dos décadas después, uno de los países
latinoamericanos más apegados al sistema democrático, según la última
encuesta de las Naciones Unidas en la región, ningún método político
sustitutivo es mejor que la democracia misma, aún cuando los hombres
que la expresen o expresaron no la merezcan.

En la Navidad del año 2001, cuando un presidente se fue en la mitad de
su mandato y la economía se derrumbó sobre las espaldas de los
argentinos, se pudo comprobar que ya no había sociedad, ni militares ni
situación internacional propicios para cambiar la democracia por una
nueva aventura uniformada. Con argumentos infundados en el pasado,
muchos presidentes civiles habían sido expulsados de la Casa Rosada y
los tanques del Ejército se habían hecho cargo de los problemas
nacionales.

Una nueva etapa se iniciaba el 10 de diciembre de 1983, con la asunción
del Doctor Alfonsín como presidente de los argentinos, electo a través
de las urnas, se cerraba entonces, una fase de la historia, renaciendo
otra, cargada de esperanza y pronósticos halagüeños.

A partir de allí comenzamos a transitar épocas de aciertos y errores,
conquistas y frustraciones, pasiones y desengaños, períodos benévolos y
malos, pero lo más importante a rescatar es que en estos veinte años
los argentinos hemos aprendido a participar, manifestarnos, a ser
solidarios, comprometernos e involucrarnos con la sociedad y el poder
político, modificando o evitando los actos de atropello.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto de declaración.

Miriam Curletti.-