Número de Expediente 2790/05

Origen Tipo Extracto
2790/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA FLEXIBILIZACION DE LA DISPOSICION 2/05 SOBRE COMERCIALIZACION DE PAPA ANDINA .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-09-2005 07-09-2005 138/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-09-2005 10-11-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2005 10-11-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-01-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1465/05 11-11-2005 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 162/06 31-07-2006
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2790/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Protección Vegetal, analice la posibilidad de flexibilizar la norma registrada como Disposición 2/2005, destinada a la comercialización de papa andina, con el objeto de facilitar la comercialización por parte de sus productores, en su mayoría minifundistas del Noroeste Argentino, para quienes esta producción representa su principal fuente de ingresos.

Ramón Saadi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Con motivo de la implementación de programas sociales de ayuda a productores con microemprendimientos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos ha iniciado una modalidad de comercialización de papa andina (Solanum tuberosum spp andigena), cuya finalidad es la de promover la apertura de nuevos mercados.

Esta nueva modalidad de comercialización tiene como destino principalmente a productores minifundistas del Noroeste Argentino, zona productora por excelencia de esta especie, que constituye en muchos casos la principal fuente de ingreso para los pequeños productores de la región identificada.

A los efectos antedichos, se dispone la selección de tubérculos en galpones de empaque como una medida de mitigación de riesgo suficiente para evitar la comercialización de papa con problemas de insectos, estableciéndose por la disposición 2/2005 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal, los procedimientos para crear un registro de galpones de empaque para papa andina, así como normas para su comercialización.

La norma ha dispuesto realizar el empacado en envases de pocos kilos así como garantizar la trazabilidad de la mercadería que sale certificada de los galpones de empaque, a fin de lograr un comercio sanitariamente seguro, aparentemente con el fin principal de preservar la sanidad de las áreas de producción de papa comercial (Solanum tuberosum) de nuestro país, ubicadas mayormente en la Provincia de Buenos Aires.

Si bien se aprecia como necesario fijar las medidas fitosanitarias para la comercialización de papa andina -así como de cualquier otra especie-, se percibe que los requisitos para la inscripción y habilitación de galpones de empaque de papa andina, así como las normas establecidas para su comercialización, resultarán poco factibles de llevar a la práctica por parte de los productores, principales destinatarios de la promoción que se pretende llevar a cabo.

Por estas razones el presente proyecto requiere del organismo pertinente, analice la posibilidad de flexibilizar la norma registrada como Disposición 2/2005, destinada a la comercialización de papa andina, con el objeto de facilitar la comercialización por parte de sus productores.

Solicito en consecuencia el voto afirmativo de los señores Senadores para el presente proyecto de comunicación.

Ramón Saadi.-