Número de Expediente 2790/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2790/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL VI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLITICA - LA POLITICA EN UN MUNDO INCIERTO ; REPRESENTACION , GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA E INCLUSION SOCIAL " , A REALIZARSE DEL 5 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2003 EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-11-2003 | 19-11-2003 | 163/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-11-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-11-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2790/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Honorable Senado él "VI Congreso Nacional de Ciencia
Política - La política en un mundo incierto: representación,
gobernabilidad democrática e inclusión social", organizado por la
Sociedad Argentina de Análisis Político - SAAP, y realizado en la
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la
Universidad Nacional de Rosario, del 5 al 8 de noviembre de 2003.
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político - SAAP, el VI
Congreso Nacional de Ciencia Política, convoca este año a académicos,
politólogos y analistas políticos a reflexionar sobre tres ejes
temáticos de trascendental importancia y actualidad para la vida
política del país y el mundo.
Se trata de los problemas de la representación, de la gobernabilidad
democrática y de la inclusión social, asuntos vigentes en la agenda
pública argentina, especialmente a partir del colapso económico, social
e institucional de diciembre de 2001, y cuyo análisis y tratamiento,
requiere especial atención de la comunidad científica y política.
La Sociedad Argentina de Análisis Político - SAAP es una asociación
civil sin fines de lucro, fundada en 1982, que reúne a politólogos y
profesionales vinculados a la ciencia política en nuestro país. La SAAP
organiza y promueve diversas actividades académicas y de divulgación
científica, entre las que se destaca, desde 1993, la realización del
"Congreso Nacional de Ciencia Política", en forma conjunta con
universidades públicas y privadas así como con otras instituciones
vinculadas a la disciplina.
Asimismo, la SAAP es miembro permanente de la International Political
Science Association - IPSA, organización que reúne a las asociaciones
de cientistas políticos de todo el mundo y que en 1991 realizó en
Buenos Aires el Congreso Internacional de Ciencia Política.
En el marco de los ejes temáticos tratados en el Congreso, se
desarrollan diversos paneles sobre problemáticas específicas, entre
ellas "El carácter ineludible de la Ética en la Teoría Política";
"Reformas institucionales y calidad de la democracia"; "Clientelismo
político y crisis de las Instituciones" y "Gobernabilidad, Estado -
Nación e Instituciones Internacionales".
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
Miriam Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2790/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Honorable Senado él "VI Congreso Nacional de Ciencia
Política - La política en un mundo incierto: representación,
gobernabilidad democrática e inclusión social", organizado por la
Sociedad Argentina de Análisis Político - SAAP, y realizado en la
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la
Universidad Nacional de Rosario, del 5 al 8 de noviembre de 2003.
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político - SAAP, el VI
Congreso Nacional de Ciencia Política, convoca este año a académicos,
politólogos y analistas políticos a reflexionar sobre tres ejes
temáticos de trascendental importancia y actualidad para la vida
política del país y el mundo.
Se trata de los problemas de la representación, de la gobernabilidad
democrática y de la inclusión social, asuntos vigentes en la agenda
pública argentina, especialmente a partir del colapso económico, social
e institucional de diciembre de 2001, y cuyo análisis y tratamiento,
requiere especial atención de la comunidad científica y política.
La Sociedad Argentina de Análisis Político - SAAP es una asociación
civil sin fines de lucro, fundada en 1982, que reúne a politólogos y
profesionales vinculados a la ciencia política en nuestro país. La SAAP
organiza y promueve diversas actividades académicas y de divulgación
científica, entre las que se destaca, desde 1993, la realización del
"Congreso Nacional de Ciencia Política", en forma conjunta con
universidades públicas y privadas así como con otras instituciones
vinculadas a la disciplina.
Asimismo, la SAAP es miembro permanente de la International Political
Science Association - IPSA, organización que reúne a las asociaciones
de cientistas políticos de todo el mundo y que en 1991 realizó en
Buenos Aires el Congreso Internacional de Ciencia Política.
En el marco de los ejes temáticos tratados en el Congreso, se
desarrollan diversos paneles sobre problemáticas específicas, entre
ellas "El carácter ineludible de la Ética en la Teoría Política";
"Reformas institucionales y calidad de la democracia"; "Clientelismo
político y crisis de las Instituciones" y "Gobernabilidad, Estado -
Nación e Instituciones Internacionales".
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
Miriam Curletti.-