Número de Expediente 279/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
279/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MASTANDREA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CONDICION SANITARIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN MATERIA DE FIEBRE AFTOSA . |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-03-2007 | 28-03-2007 | 12/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-03-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-279/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación :
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Organismo que corresponda informe sobre los siguientes puntos:
1. Condición Sanitaria de la República Argentina en materia de Fiebre Aftosa, de conformidad con al mapa epidemiológico elaborado por la Organización Internacional de Epizootias. (OIE).
2. Identificar áreas Zonas sobre las que pesa una suspensión de las condiciones del régimen general del territorio.
3. Planes Programas y actividades destinadas a restablecer la condición de libre de Aftosa con Vacunación sobre el área de frontera norte de la república Argentina; indicando los recursos destinados en el 2006 y primer trimestre del 2007 a tales efectos.
4. Evaluación preliminar del Plan de resguardo fronterizo puesto en marcha en la frontera norte del país.
5. Recursos, Facilidades, subsidios e Instrumentos puestos al alcance del productor del área de frontera destinados a mantener la explotación ganadera reforzando los controles sanitarios.
6. Propuestas presentadas a la Organización de Epizootias en resguardo de las condiciones sanitarias de la Argentina que no impliquen zonificaciones en el territorio nacional.
Alicia E. Mastandrea.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Recientemente, la Organización Internacional de Epizootias (OIE) a través de una nota oficial del Presidente Bernard Vallat restituyó la condición de zona libre de aftosa que practica la vacunación al territorio nacional ubicado al norte del río Negro, exceptuando una franja de 15 kilómetros de ancho a lo largo de la frontera norte del país (Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones), donde se mantiene la suspensión del estatus con una vigilancia intensiva.
Esta decisión a consideración de la 75º Sesión General se sumará a la de ampliar la zona de libre sin vacunación para incluir en esa condición sanitaria a la región Patagonia norte B (Río Negro y Neuquén con excepción del departamento neuquino de Confluencia), como solicitó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a la OIE.
Estas decisiones reivindican el esfuerzo que han hecho los productores ganaderos de la Argentina y alientan a buscar más y mejores condiciones de sanidad para todo el territorio.
La Franja fronteriza Norte, mantiene restricciones en movimiento y comercialización de conformidad a la suspensión vigente debiendo realizarse una inspección intensiva.
Esta particular situación, de ganaderos que por su ubicación geográfica, se encuentran en condiciones desventajosas requiere de tratamientos diferenciales específicos y la participación de la administración Nacional y Provincial.
Se requieren planes, programas y acciones no sólo destinadas a garantizar frente a organismos internacionales una inspección exhaustiva de control epidemiológico en la región sino herramientas que integren y compensen por el trabajo, la responsabilidad y el costo adicional de estar incluido en el área hasta tanto pueda quedar sin efecto la suspensión.
No puede castigarse, a productores por su ubicación geográfica, cuando estos además, tienen en sus manos el resguardo de las condiciones sanitarias de aquellos que habiendo hecho sus tareas como los primeros, gozan de todos los beneficios.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Alicia E. Mastandrea.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-279/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación :
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Organismo que corresponda informe sobre los siguientes puntos:
1. Condición Sanitaria de la República Argentina en materia de Fiebre Aftosa, de conformidad con al mapa epidemiológico elaborado por la Organización Internacional de Epizootias. (OIE).
2. Identificar áreas Zonas sobre las que pesa una suspensión de las condiciones del régimen general del territorio.
3. Planes Programas y actividades destinadas a restablecer la condición de libre de Aftosa con Vacunación sobre el área de frontera norte de la república Argentina; indicando los recursos destinados en el 2006 y primer trimestre del 2007 a tales efectos.
4. Evaluación preliminar del Plan de resguardo fronterizo puesto en marcha en la frontera norte del país.
5. Recursos, Facilidades, subsidios e Instrumentos puestos al alcance del productor del área de frontera destinados a mantener la explotación ganadera reforzando los controles sanitarios.
6. Propuestas presentadas a la Organización de Epizootias en resguardo de las condiciones sanitarias de la Argentina que no impliquen zonificaciones en el territorio nacional.
Alicia E. Mastandrea.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Recientemente, la Organización Internacional de Epizootias (OIE) a través de una nota oficial del Presidente Bernard Vallat restituyó la condición de zona libre de aftosa que practica la vacunación al territorio nacional ubicado al norte del río Negro, exceptuando una franja de 15 kilómetros de ancho a lo largo de la frontera norte del país (Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones), donde se mantiene la suspensión del estatus con una vigilancia intensiva.
Esta decisión a consideración de la 75º Sesión General se sumará a la de ampliar la zona de libre sin vacunación para incluir en esa condición sanitaria a la región Patagonia norte B (Río Negro y Neuquén con excepción del departamento neuquino de Confluencia), como solicitó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a la OIE.
Estas decisiones reivindican el esfuerzo que han hecho los productores ganaderos de la Argentina y alientan a buscar más y mejores condiciones de sanidad para todo el territorio.
La Franja fronteriza Norte, mantiene restricciones en movimiento y comercialización de conformidad a la suspensión vigente debiendo realizarse una inspección intensiva.
Esta particular situación, de ganaderos que por su ubicación geográfica, se encuentran en condiciones desventajosas requiere de tratamientos diferenciales específicos y la participación de la administración Nacional y Provincial.
Se requieren planes, programas y acciones no sólo destinadas a garantizar frente a organismos internacionales una inspección exhaustiva de control epidemiológico en la región sino herramientas que integren y compensen por el trabajo, la responsabilidad y el costo adicional de estar incluido en el área hasta tanto pueda quedar sin efecto la suspensión.
No puede castigarse, a productores por su ubicación geográfica, cuando estos además, tienen en sus manos el resguardo de las condiciones sanitarias de aquellos que habiendo hecho sus tareas como los primeros, gozan de todos los beneficios.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Alicia E. Mastandrea.