Número de Expediente 279/03

Origen Tipo Extracto
279/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BRIZUELA DEL MORAL :PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA DRA. MARIANA WEISSMANN POR HABER OBTENIDO EL PREMIO L´OREAL UNESCO MUJERES EN LA CIENCIA .-
Listado de Autores
Brizuela Del Moral , Eduardo Segundo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-03-2003 26-03-2003 21/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-03-2003 06-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-04-2003 06-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-07-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:Conj. con S-3106/02 y 31-89-195-234/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
107/03 17-06-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0279/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

Expresa su reconocimiento a la investigadora argentina, Dra. Mariana
WEISSMANN, quien recibió en París, Francia, el PREMIO L'ORÉAL-UNESCO
MUJERES EN LA CIENCIA por los aportes que la citada científica realizó
en torno al cálculo de las propiedades de los materiales.

Eduardo Brizuela del Moral.-

































F U N D A M E N T O S

La ciencia argentina recibió, a fines del mes pasado, un nuevo lauro
que ratifica una vez más el nivel y la capacidad de nuestros
científicos. En efecto, en París, Francia, la física argentina Mariana
WEISSMANN, se hizo acreedora al Premio L'ÓREAL-UNESCO MUJERES EN LA
CIENCIA distinción que se entrega desde hace 5 años, que en esta
ocasión premia el trabajo científico y destacado de 5 mujeres. Tal vez
las palabras de Koïchiro MATSUURA, director general de la UNESCO,
expresan con fidelidad la significación del premio: "Estas mujeres son
embajadoras de la ciencia y modelo de libertad, respeto y solidaridad
internacional".

La doctora Weissman, investigadora superior del CONICET, también
trabaja en la Comisión Nacional de Energía Atómica de la República
Argentina y ha convertido a la ciencia en la pasión de su vida.

Estoy seguro de que la cadena de logros científicos aportados por
nuestros investigadores en los últimos años constituye la mejor
demostración de que es hora de que la Argentina fije una política
científica que priorice la inversión en la actividad que servirá,
asimismo, para evitar la dolorosa e incesante fuga de cerebros quienes,
lejos de su patria, hacen su silencioso y eficiente aporte a la
comunidad. También debe destacarse que el hecho de que muchos
científicos, a pesar de los magros ingresos y de las mínimas
condiciones laborales, siguen esperando y apostando a que el Estado de
una vez por todas, decida invertir en la investigación científica. De
ser así, la República Argentina recuperará su otrora prestigioso
sitial como centro educativo, cultural y científico de excelencia de
las Américas y del mundo.

Por las razones expuestas descuento el apoyo de mis pares al presente
proyecto.

Eduardo Brizuela del Moral.-