Número de Expediente 2788/06

Origen Tipo Extracto
2788/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación DANIELE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA APERTURA DEL PRIMER CENTRO NACIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE GANGRENA DIABETICA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Daniele , Mario Domingo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-08-2006 16-08-2006 126/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
14-08-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2788/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través del Organismo correspondiente, arbitre las medidas necesarias para la apertura del Primer Centro Nacional para el Tratamiento de Gangrena Diabética, con la finalidad de evitar las amputaciones de las extremidades inferiores, con distintos niveles de participación direccionada interdisciplinaria dinámica y a la vez declare de interés nacional este descubrimiento científico, cuyo autor es el Dr. Elías Víctor CHAMMAH.

Mario D. Daniele.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Las lesiones de los miembros inferiores en las personas enfermas de Diabetes Mellitas, constituyen un grave problema en la salud pública mundial.

La Diabetes es una de las causas más frecuentes de amputaciones.

Una gran proporción de los pacientes diabéticos desarrolla, a lo largo de su historia natural, diversos grados de manifestaciones tróficas, frecuentemente complicadas, con patología necrótica y putrefacción pos-necrótica (gangrena), de pronóstico evolutivo más sombrío, ya que de no mediar un oportuno diagnóstico y racional abordaje terapéutico, conducen a amputaciones espontáneas o quirúrgicas, a los que se suman las complicaciones derivadas de aquellas, así como elevada mortalidad.

La cifra de ablaciones debido a las complicaciones vasculares de la Diabetes, ha aumentado en forma devastadora, siendo entre el 75 y el 85% del total de las amputaciones quirúrgicas que se realizan en los países desarrollados.

En nuestro país, se realizan diariamente entre 25 y 30 amputaciones en los hospitales centrales.

En los países tales como Estados Unidos de América, de 120 a 150 amputaciones quirúrgicas son realizadas por día, según lo ha reconocido la Asociación Americana de Planes de Salud, siendo de 60.000 a 80.000 las amputaciones en un año.

En las últimas publicaciones de la Organización Mundial de la Salud. se habla de una ¿epidemia para el año 2025, teniendo en cuenta el aumento de la Diabetes por la transición epidemiológica, dada por los cambios en los estilos de vida , tales como mayor sedentarismo, consumo de ¿comidas chatarra¿ (ricas en ácidos grasos saturados y azúcares refinados), el aumento en la expectativa de vida y el estrés, factores que favorecen la obesidad y potencian el riesgo de esta enfermedad.

Los diversos grados de discapacidad que genera esta patología, con sus consecuencias sociales y las complicaciones infecciosas derivadas de un desacertado manejo terapéutico, ponen en evidencia la necesidad de apertura de un centro de tratamiento especializado de la misma.

Para resolver este padecimiento, el Dr. Elías Víctor Chammah, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, M. N. 76.527 inició en 1992 el estudio de la Patología Necrótica y de los Fenómenos Pos-necróticos desde la práctica clínica, a través de la Anatomía Patológica esencialmente Macroscópica in vivo (Dr. Chammah E.V. 1992).

Este descubrimiento científico realizado por el Doctor de referencia, alcanzado en el Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía, en la Sala de Clínica Médica en marzo de 1993 en concordancia con los necesarios, pero programados tratamientos de revascularización, han permitido descubrir y demostrar las bases científicas, para la reversión de la patología necrótica o gangrena.

Asimismo, se han descripto métodos de diagnóstico, algoritmos terapéuticos, instrumental quirúrgico ad-hoc, técnicas y procedimientos, para alcanzar un eficaz tratamiento en relación a cada tipo de conformación estructural de patología necrótica estudiada hasta el presente, demostrando, con evidencia anátomo-clínica, el tratamiento conservador de recuperación de las extremidades afectadas, en lugar de la amputación quirúrgica parcial o total y de la amputación espontánea

Esta labor científico-asistencial, realizada por el Dr. Chammah ha sido llevada a cabo sin ningún tipo de subsidio estatal, desempeñándose como médico concurrente en esa etapa de Planta de Clínica Médica Ad Honorem, designado por Concurso Externo, el 1º de septiembre de 1989, y ha sido notificada oficialmente al Estado Nacional Argentino con la finalidad de solicitar la movilización de recursos, organización e implementación del Primer Centro de Tratamiento de dicha patología, servicio que hasta la fecha no se ha establecido.

La labor desempeñada por el Dr. Chammah y su equipo, contemplaba los siguientes objetivos:

· Reestablecimiento anatómico y funcional de las extremidades afectadas por patología necrótica y sus complicaciones, evitando la amputación espontánea o quirúrgica en los pacientes diabéticos con insuficiencia vascular periférica.

· Prevención de la aparición de complicaciones y enfoque terapéutico oportuno a partir de NIVELES DE PARTICIPACIÓN DIRECCIONADA INTERDISCIPLINARIA DINÁMICA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS RELACIONADAS ESENCIALES Y EVENTUALES.
· Rápida rehabilitación.

Los principios fundamentales de la terapéutica de las complicaciones vasculares de la Diabetes son primeramente oportuno diagnóstico y tratamiento de la patología necrótica y de los fenómenos pos-necróticos para evitar la progresión de los mismos y su rápida consecuencia, las amputaciones espontáneas y/o quirúrgicas de las extremidades inferiores.

En concordancia, restablecimiento de la vascularización en el sector afectado a través de diferentes opciones terapéuticas:

· Terapéutica médica con vasodilatadores periféricos y antiagregantes plaquetarios.
· Terapéutica endovascular (con estudios previos).
· Cirugías de revascularización (con estudios previos).

Los aspectos mínimos con los que debería contar el Centro cuya implementación se solicita, deben asegurar:

· Participación esencial el INTERVENCIONISMO INTRANECROTICO Y DE FENÓMENOS POS-NECROTICOS con niveles de participación de RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA, DIABETOLOGÍA, NUTRICION Y CLINICA MEDICA, más UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
· CIRUGÍA VASCULAR PERIFERICA, TERAPEUTICA ENDOVASCULAR.
· Si es necesario reparar fractura pos-necrótica, luxación o sub-luxación, TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA y las partes blandas normales pos-necróticas con CIRUGÍA PLASTICA REPARADORA (eventual), y ANESTESIOLOGIA.

Los recursos estimados para la puesta en marcha del Centro, se integran mínimamente con una estructura edilicia adecuada con DOS QUIROFANOS FIJOS Y VEINTE CAMAS DE INTERNACION INDIVIDUALES por la complejidad de la patología, y todo lo necesario para llevar a cabo tal emprendimiento.

Señor Presidente, si se le da importancia tanto al descubrimiento científico para desterrar la gangrena de los miembros inferiores de las personas causada por la Diabetes, como a la creación de ese Centro para la aplicación de ese tratamiento, estaremos dando lugar al ¿derecho que tiene todo ser humano a ser favorecido por medio de un descubrimiento científico que lo beneficie¿ (Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 27).

No hay que olvidarse, que la persona con gangrena al ser amputada, pasa a ser un ser discapacitado a nivel social tanto para la comunidad como para su familia con todas las complicaciones que implica esa irreversible situación, que ahora puede tener remedio.

Por todo lo expuesto, solicito a este Honorable Cuerpo, la aprobación del presente proyecto.

Mario D. Daniele.