Número de Expediente 2787/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2787/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA REUNION DE COMITES DE RESERVA DE LA BIOSFERA REALIZADO EN JUJUY . |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-11-2003 | 19-11-2003 | 163/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-11-2003 | 03-12-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-11-2003 | 03-12-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-02-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 330/04 | 05-07-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2787/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De Interés Legislativo la Reunión de Comités de Reserva de la Biosfera,
realizado en la ciudad de San Salvador de Jujuy el 30 de Octubre de
2003, en el marco de las políticas de protección al Medio Ambiente
contando con la presencia de enviados de la UNESCO, autoridades y
científicos de todo el país.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En relación al deterioro del ambiente global existe
una escala que contempla los grandes sistemas de soporte de la vida en
la Biosfera del planeta. Incluye la alteración del clima de la Tierra y
los ciclos biogeoquímicos, la acumulación de desechos, el agotamiento
de los suelos, la pérdida de los bosques y la declinación de las
comunidades ecológicas.
El desafió actual es encontrar un equilibrio entre el
desarrollo y el crecimiento económico con la preservación de la
naturaleza. Por ello, la filosofía que debe alentar los emprendimientos
económicos, fundamentales para generar producción y puestos de
trabajo, debe encuadrarse siempre en conciliar la protección del
medio ambiente y la obtención de riqueza.
Consecuentemente, no debe evaluarse la explotación de
la riqueza natural con un criterio exclusivamente extractivo. Este es
el criterio que la reforma constitucional del 94 asumió con la
incorporación del Artículo 41 al texto constitucional. A partir de
entonces, el Estado asume la responsabilidad de la preservación del
medio ambiente, conciente que es uno de los problemas de mayor
preocupación a nivel mundial.
Sin embargo, las responsabilidades constitucionales
del Estado, anteriormente expuestas, no eximen a las obligaciones
concurrentes a de los habitantes, a las empresas y a las
organizaciones sociales. De allí, la importancia de promover y difundir
la preservación del medio natural, el mantenimiento del equilibrio
de la vida y los sistemas en la Tierra.
En este sentido, la principal virtud de las zonas
declaradas reserva debe radicar en la convivencia entre la protección
del medio natural y la actividad humana. Al respecto, la Provincia de
Jujuy está considerada como un reducto con ecosistemas muy valiosos que
hay que preservar. Es por ello, en el último año la Provincia consiguió
la declaración como reserva de la Biosfera de la zona de Las Yungas
y la obtención de la categoría de Patrimonio de la Humanidad a la
Quebrada de Humahuaca como paisaje cultural.
Señor presidente, la convocatoria a esta reunión
nacional de Comités de Reserva de Biosfera en la provincia de Jujuy
incluye un mensaje simbólico para todo nuestro país y un compromiso
constante de continuar trabajando para el desarrollo de nuestras
provincias en el marco de las políticas públicas de protección al medio
ambiente.
Por las razones expuestas solicito a mis pares el voto
afirmativo al presente proyecto.
Guillermo R. Jenefes.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2787/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De Interés Legislativo la Reunión de Comités de Reserva de la Biosfera,
realizado en la ciudad de San Salvador de Jujuy el 30 de Octubre de
2003, en el marco de las políticas de protección al Medio Ambiente
contando con la presencia de enviados de la UNESCO, autoridades y
científicos de todo el país.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En relación al deterioro del ambiente global existe
una escala que contempla los grandes sistemas de soporte de la vida en
la Biosfera del planeta. Incluye la alteración del clima de la Tierra y
los ciclos biogeoquímicos, la acumulación de desechos, el agotamiento
de los suelos, la pérdida de los bosques y la declinación de las
comunidades ecológicas.
El desafió actual es encontrar un equilibrio entre el
desarrollo y el crecimiento económico con la preservación de la
naturaleza. Por ello, la filosofía que debe alentar los emprendimientos
económicos, fundamentales para generar producción y puestos de
trabajo, debe encuadrarse siempre en conciliar la protección del
medio ambiente y la obtención de riqueza.
Consecuentemente, no debe evaluarse la explotación de
la riqueza natural con un criterio exclusivamente extractivo. Este es
el criterio que la reforma constitucional del 94 asumió con la
incorporación del Artículo 41 al texto constitucional. A partir de
entonces, el Estado asume la responsabilidad de la preservación del
medio ambiente, conciente que es uno de los problemas de mayor
preocupación a nivel mundial.
Sin embargo, las responsabilidades constitucionales
del Estado, anteriormente expuestas, no eximen a las obligaciones
concurrentes a de los habitantes, a las empresas y a las
organizaciones sociales. De allí, la importancia de promover y difundir
la preservación del medio natural, el mantenimiento del equilibrio
de la vida y los sistemas en la Tierra.
En este sentido, la principal virtud de las zonas
declaradas reserva debe radicar en la convivencia entre la protección
del medio natural y la actividad humana. Al respecto, la Provincia de
Jujuy está considerada como un reducto con ecosistemas muy valiosos que
hay que preservar. Es por ello, en el último año la Provincia consiguió
la declaración como reserva de la Biosfera de la zona de Las Yungas
y la obtención de la categoría de Patrimonio de la Humanidad a la
Quebrada de Humahuaca como paisaje cultural.
Señor presidente, la convocatoria a esta reunión
nacional de Comités de Reserva de Biosfera en la provincia de Jujuy
incluye un mensaje simbólico para todo nuestro país y un compromiso
constante de continuar trabajando para el desarrollo de nuestras
provincias en el marco de las políticas públicas de protección al medio
ambiente.
Por las razones expuestas solicito a mis pares el voto
afirmativo al presente proyecto.
Guillermo R. Jenefes.-