Número de Expediente 2786/06

Origen Tipo Extracto
2786/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NEGRE DE ALONSO Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 40° ANIVERSARIO DEL PENOSO HECHO DE LA INTERVENCION A LAS UNIVERSIDADES NACIONALES .
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Rodríguez Saá , Adolfo
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-08-2006 SIN FECHA 126/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
14-08-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2786/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del 40 aniversario del penoso y repudiable hecho de la intervención a las universidades nacionales, el cual tuvo lugar el 29 de julio del presente año 2006, por haber sido dicha intervención una verdadera violación al derecho humano a una educación democrática.

Liliana T. Negre de Alonso.- Adolfo Rodríguez Saa.- Roberto Basualdo.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Hace cuarenta años, un 29 de julio de 1966, se perpetraba la intervención a las universidades nacionales por el gobierno de facto de la autodenominada Revolución Argentina.

Ello significó la huida de miles de docentes e investigadores y, también, el comienzo de una larga noche para la Universidad Pública.

La intervención fue planificada e instrumentada por decreto del Poder Ejecutivo.

En Córdoba las fuerzas de represión asesinaron a Santiago Pampillón, obrero y estudiante, el 7 de setiembre de 1966. Su muerte añadió más dolor y rabia al enfrentamiento que, casi dos meses antes, había provocado el gobierno de facto aludido precedentemente al anunciar, el 29 de julio de ese año, la intervención a las universidades nacionales.

El mismo gobierno prohibió los partidos políticos, confiscó sus bienes, eliminó los centros de estudiantes y persiguió a la prensa opositora. Durante su vigencia se registraron los dos primeros desaparecidos, el Dr. Néstor Martins, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y Nildo Centeno Delgadillo. Asimismo, la intervención a las universidades nacionales, fortaleció las condiciones para los sucesos del Mayo Cordobés de 1968. A cuarenta años de estas repudiables acciones es nuestra obligación recordar estos hechos para fortalecer cada vez más el pleno funcionamiento de nuestro sistema educativo y para asegurar instituciones universitarias al servicio de las personas.Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración. Liliana T. Negre de Alonso.- Adolfo Rodríguez Saa.- Roberto Basualdo.-