Número de Expediente 2786/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2786/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA REALIZACION DEL XV ENCUENTRO DEL COMITE DE FRONTERA NOA - NORTE GRANDE , ARGENTINA - CHILE , REALIZADO EN JUJUY . |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-11-2003 | 19-11-2003 | 163/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-11-2003 | 10-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-11-2003 | 10-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 18-03-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
10/04 | 16-03-2004 | APROBADA | Con Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2786/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por la realización del XV Encuentro del Comité de
Frontera NOA- Norte Grande, Argentina -Chile, que tuvo lugar en la
ciudad de Salvador de Jujuy, con el objeto de alcanzar nuevas
alternativas para una mayor integración de la región con la República
de Chile, en materia de servicios públicos, seguridad y apertura de los
mercados para una política conjunta de Comercio Exterior.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Los procesos productivos cada vez en mayor medida se van realizando
en diversos espacios económicos, en los cuales, la cadena de
valorización va teniendo una expresión regional.
Es indudable que el comercio es un mecanismo que permite crear riqueza.
Sin embargo, cuando se da en condiciones de desigualdad, incrementa la
pobreza y aumenta la exclusión social. Por ello, para que la mayoría de
la población tenga acceso a medicamentos a bajo costo y de calidad y a
alimentos nutritivos y suficientes, no basta con la acción de las
fuerzas del mercado, sino que resulta imprescindible la actuación
proactiva del Estado.
De esta manera, la actual política comercial reafirma el compromiso
del Estado para ampliar la apertura de los mercados y, en consecuencia,
incrementar las posibilidades de exportación para las empresas
argentinas, así como, las posibilidades de reactivación del mercado
interno y del mercado regional derivado de los acuerdos de comercio
regional.
Los acuerdos alcanzados para profundizar la integración económica entre
Argentina y Chile proponen la eliminación de aranceles sobre productos
de argentinos y chilenos para aumentar el comercio recíproco, ampliando
así la apertura de ambos mercados y, consecuentemente, incrementar las
posibilidades de exportaciones para empresas de los dos países.
El mercado chileno constituye el tercer mercado para las exportaciones
argentinas, superando actualmente el 12% de las ventas de nuestro país
a todo destino. Desde la perspectiva chilena, Argentina es el primer
proveedor (con el 19,8% del mercado) y segundo socio comercial. El
comercio bilateral global superó los 3.200 millones de dólares en el
año 2002, con una tendencia creciente para este año.
Por ello, Sr. Presidente, el XV Encuentro del Comité de Frontera - NOA-
Norte Grande, Argentina-Chile que reunió por dos días a autoridades y
funcionarios, representantes del empresariado y de las fuerzas de
seguridad, reviste una importancia fundamental para afianzar el
programa de integración entre ambos países y generar una herramienta
acorde a las formas actuales de desarrollo comercial.
Asimismo, los fines de un comercio justo y coherente con el derecho
internacional de los derechos humanos representan la promoción de la
soberanía y el desarrollo económico, la garantía de una vida digna, el
bienestar social y la reducción de la pobreza y la exclusión.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares me acompañen con su
voto para la aprobación de este proyecto.
Guillermo R. Jenefes.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2786/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por la realización del XV Encuentro del Comité de
Frontera NOA- Norte Grande, Argentina -Chile, que tuvo lugar en la
ciudad de Salvador de Jujuy, con el objeto de alcanzar nuevas
alternativas para una mayor integración de la región con la República
de Chile, en materia de servicios públicos, seguridad y apertura de los
mercados para una política conjunta de Comercio Exterior.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Los procesos productivos cada vez en mayor medida se van realizando
en diversos espacios económicos, en los cuales, la cadena de
valorización va teniendo una expresión regional.
Es indudable que el comercio es un mecanismo que permite crear riqueza.
Sin embargo, cuando se da en condiciones de desigualdad, incrementa la
pobreza y aumenta la exclusión social. Por ello, para que la mayoría de
la población tenga acceso a medicamentos a bajo costo y de calidad y a
alimentos nutritivos y suficientes, no basta con la acción de las
fuerzas del mercado, sino que resulta imprescindible la actuación
proactiva del Estado.
De esta manera, la actual política comercial reafirma el compromiso
del Estado para ampliar la apertura de los mercados y, en consecuencia,
incrementar las posibilidades de exportación para las empresas
argentinas, así como, las posibilidades de reactivación del mercado
interno y del mercado regional derivado de los acuerdos de comercio
regional.
Los acuerdos alcanzados para profundizar la integración económica entre
Argentina y Chile proponen la eliminación de aranceles sobre productos
de argentinos y chilenos para aumentar el comercio recíproco, ampliando
así la apertura de ambos mercados y, consecuentemente, incrementar las
posibilidades de exportaciones para empresas de los dos países.
El mercado chileno constituye el tercer mercado para las exportaciones
argentinas, superando actualmente el 12% de las ventas de nuestro país
a todo destino. Desde la perspectiva chilena, Argentina es el primer
proveedor (con el 19,8% del mercado) y segundo socio comercial. El
comercio bilateral global superó los 3.200 millones de dólares en el
año 2002, con una tendencia creciente para este año.
Por ello, Sr. Presidente, el XV Encuentro del Comité de Frontera - NOA-
Norte Grande, Argentina-Chile que reunió por dos días a autoridades y
funcionarios, representantes del empresariado y de las fuerzas de
seguridad, reviste una importancia fundamental para afianzar el
programa de integración entre ambos países y generar una herramienta
acorde a las formas actuales de desarrollo comercial.
Asimismo, los fines de un comercio justo y coherente con el derecho
internacional de los derechos humanos representan la promoción de la
soberanía y el desarrollo económico, la garantía de una vida digna, el
bienestar social y la reducción de la pobreza y la exclusión.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares me acompañen con su
voto para la aprobación de este proyecto.
Guillermo R. Jenefes.-