Número de Expediente 2781/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2781/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA DISTRIBUCION IGUALITARIA Y EQUITATIVA A TODAS LAS PROVINCIAS DE LOS FONDOS QUE INTEGRAN EL REGIMEN DE COMPENSACION COMPLEMENTARIA ( RCC ) . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-08-2006 | 16-08-2006 | 126/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-08-2006 | 28-02-2008 |
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 2 |
14-08-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2781/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio del organismo que corresponda, tenga a bien revisar el criterio con el que se distribuyen los fondos que integran el Régimen de Compensación Complementaria (RCC), creado por el DNU N.º 678/2006, a fin de que los mismos sean distribuidos a todas las provincias del país de forma igualitaria y equitativa.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Por medio de una nota fechada el 19/07/2006, la señora Nilda R. Nervi de Belloso, Defensora del Pueblo de la Provincia de Río Negro, me ha comunicado el profundo malestar existente en el distrito ante una medida que los usuarios del transporte público de colectivos sindican como discriminatoria por parte del Poder Ejecutivo nacional.
Los ciudadanos rionegrinos, que han elevado su queja a la Defensoría, argumentan, con justa razón, que la forma en que se asignan los fondos que integran el Régimen de Compensación Complementaria (RCC), creado por el DNU N.º 678/2006, los discrimina. En efecto: el decreto en cuestión establece claramente que el subsidio que se otorga alcanza exclusivamente a las empresas que prestan servicios urbanos y suburbanos en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, determinando una ¿ampliación de las compensaciones económicas¿ de un 50% por cada vehículo en actividad.
El Régimen de Compensaciones Complementarias fue específicamente ideado por el Poder Ejecutivo nacional para evitar que los mayores costos empresariales y los aumentos salariales concedidos a los empleados del sector fueran trasladados a los usuarios, y así impedir que impacten sobre la tarifa.
Entiende la Defensoría de mi Provincia que dicho Régimen ¿atiende la crisis del transporte público en Buenos Aires y el área Metropolitana en detrimento de la capacidad de asistir del mismo modo al interior del país, violentando el derecho de sus ciudadanos a un trato en igualdad de condiciones¿.
Con excelente criterio, la Defensoría entiende ¿que los fundamentos que inspiran la creación del Régimen de Compensaciones Complementarias son extensivos a las realidades de nuestra Provincia, y aún más si se tiene en cuenta que no existen medios alternativos de transporte -trenes o subterráneos- como en el área metropolitana¿. De esta manera, la nota concluye afirmando que los fondos ¿tendrían que distribuirse equitativamente y con criterio federal¿.
Mediante este Proyecto de Comunicación no hago más que cumplir con la requisitoria de la Defensoría que, entiendo, tutela derechos que deben ser garantizados para todos.
Es preciso que el Poder Ejecutivo nacional emplee criterios más equitativos que contemplen al país de manera integral, ya que la crisis que atraviesa el sector del transporte no es privativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores.
Es a todas luces evidente que la compensación concedida por el decreto mencionado ha generado un beneficio limitado que discrimina a la ciudadanía de un modo inaceptable. Los usuarios del sistema de transporte público de Bariloche y de Viedma tienen el mismo derecho a ser puestos a resguardo de aumentos tarifarios que los residentes en la zona metropolitana.
Por esta razón, haciéndome eco de una preocupación legítima de los habitantes de mi provincia, solicito a los señores senadores su voto afirmativo para la aprobación de este proyecto.
Luis A. Falcó.