Número de Expediente 2779/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2779/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | BASUALDO Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE A LA MEMORIA DEL SENADOR DE LA NACION ( MC ) LEOPOLDO BRAVO . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-08-2006 | 09-08-2006 | 125/2006 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 09-08-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. PROY. UNIFICADO CON S 2749 Y 2780/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2779/06)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Rendir sentido homenaje a la memoria del Dr. Leopoldo Bravo, eminente político sanjuanino, tres veces Gobernador de su Provincia, Embajador Argentino en Rusia y miembro de este Honorable Senado, fallecido el pasado 4 de Agosto.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso. - .
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El pasado 4 de Agosto, a las 23.35 Horas, ha fallecido uno de los más importantes políticos argentinos, sanjuanino y cuyano, el Doctor Leopoldo Bravo.
Alejado desde hace años de la vida política, por una cruel enfermedad, ha sido el Doctor Bravo un referente de la política de su provincia y del país todo.
Nacido en su ciudad de San Juan en 1919, recibido de Abogado en la Universidad de la Plata, tuvo el honor de ser nombrado por el General Juan D. Perón como Embajador de nuestro país ante la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en el año 1953, siendo la última persona de la política en entrevistarse con el Mariscal José Stalin antes de su muerte.
El General Perón lo había enviado a Moscú en 1946, siendo hasta 1949 Consejero y Encargado de Negocios en la Embajada. Cuando se reestablecen las relaciones diplomáticas con la U.R.S.S. es nombrado Embajador y fue entonces en 1953 que presentó sus cartas credenciales
En su provincia tuvo una destacada actuación institucional: Gobernador Electo en 1961, cuando el Gobierno Nacional de entonces anula las elecciones. Se presenta nuevamente y es electo otra vez en 1962, gobernando San Juan hasta 1966. El Gobierno militar lo designó también en ese cargo en 1982, y revalida el mismo en las elecciones de 1983, esta vez con el voto popular.
Este Honorable Senado lo contó también entre sus miembros destacados y supo dejarnos el sello indiscutible de su capacidad en su actividad parlamentaria.
Condujo en su provincia el Partido Bloquista hasta que dejó la actividad política, siendo designado Presidente Honorífico a su alejamiento.
Como políticos hemos compartido muchas jornadas con el Doctor Bravo. Los recuerdos que de él tenemos son de un hombre que fue permanentemente firme en sus convicciones, que cuando exponía sus ideas lo hacía con vehemencia. Hemos podido disentir con él, pero lo hemos hecho siempre con un disenso marcado por la sinceridad.
Ha sido el Doctor Bravo una persona a admirar desde la política, que dejó una huella a nivel provincial y nacional. Ha sido el tipo de político que excedió ampliamente los límites de su Partido Bloquista, contribuyendo grandemente a insertar a su querida Provincia de San Juan en el escenario nacional.
Por ello, por haber sido el Doctor Leopoldo Bravo una de las más genuinas expresiones políticas de nuestro país, por haber sido un gobernante que supo llegar a su pueblo que se lo reconociera reiteradamente, pero por sobre todas las cosas por haber sido un hombre de bien que dio ejemplo permanente con su conducta y proceder en la vida, es que venimos, Señor Presidente, a solicitar este homenaje a su memoria, presentando el Proyecto que acompañamos, que no dudamos merecerá la aprobación unánime de nuestros Pares.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso. -