Número de Expediente 2779/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2779/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA EXISTENCIA DE UN PACTO DE DESESTABILIZACION ANUNCIADO EN LA CIUDAD DE ROSARIO , POR LA SRA. SENADORA CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
31-08-2005 | 07-09-2005 | 137/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-09-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-03-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2779/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Con motivo de las declaraciones formuladas por la Señora Senadora Dña. Cristina Fernández de Kirchner el pasado 23 del corriente mes en un acto político organizado en la ciudad de Rosario, acerca de la existencia de un "pacto de desestabilizacion, que consiste básicamente, poco tiempo antes de las elecciones, en crear ciertos climas de violencia", vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del Ministerio de Interior informe a este Cuerpo:
Información cierta, concreta y verificada que ese Poder Ejecutivo cuenta acerca de los supuestos actos de violencia en preparación, denunciados.
Si se ha individualizado a los grupos involucrados y supuestos responsables
Si se ha instruido formular denuncia por ante la Justicia a los efectos de que esta en el uso de las facultades y competencias que le son propias, determine si la denuncia formulada, tiene asidero, determinando responsabilidades en su caso.
Si se ha instruido a la Policía Federal Argentina y a las Fuerzas de Seguridad, para que en el marco de sus misiones y funciones, realicen las actividades preventivas para establecer la existencia de actos preparatorios para la consecución de los posibles actos de violencia denunciados.
La adopción de toda otra medida y/o acto del Ministerio citado y/o cualquier otro organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional destinado a prevenir y desalentar a los posibles responsables de los posibles actos.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pasado 23 de Agosto del corriente año, en un acto político, frente al Presidente de la República, casi todos los ministros del gabinete nacional, 15 gobernadores de provincias, un numero importante de legisladores nacionales, la mayoría de los candidatos kirchneristas y un estadio colmado por unas 5000 personas, la Senadora Cristina Fernández de Kirchner, denuncio públicamente un "pacto de desestabilización, que consiste básicamente, poco tiempo antes de las elecciones, en crear ciertos climas de violencia" (textual).
Esta grave denuncia, que pone sobre el tapete, la vulnerabilidad del sistema de seguridad de la nación, y que de ser cierto puede afectar la gobernabilidad de país, afectando de esa manera la forma republicana de gobierno, adquiere especial relevancia por la persona que las formulo.
Estamos hablando de una persona que más allá de su carácter de Senadora de la Nación, es en el actual esquema de poder que gobierna en el país, una de las figuras relevantes y por lo tanto bien informada.
Si la Senadora Kirchner, públicamente decidió denunciar la preparación de actos desestabilizadores al próximo proceso eleccionario, es porque indudablemente cuenta con información de primera agua, y absolutamente verificada.
Y como los hechos denunciados, que presumiblemente acaecerían, encuentran su tipificación en el Código Penal, importa que se ponga en marcha todos los recaudos institucionales destinados a asegurar la paz y tranquilidad.
Si bien no se me escapa que en esta instancia, tiene un rol liminar la Justicia, en cuanto a sus facultades para investigar y determinar responsabilidades, también cabe un accionar preventivo y en concordancia con la Justicia, tendiente a prevenir la realización de estos hechos de violencia y desalentar de esa manera a sus responsables en la preparación y llevado adelante de dichos actos.
Como legislador y básicamente como ciudadano, me preocupa profundamente, que grupos, y digo grupos organizados con la capacidad de llevar adelante las acciones denunciadas, tengan existencia y capacidad operativa para tales actos, sin que se genere una respuesta adecuada a nivel institucional, propias de un estado de derecho.
Pero más me preocupa, que estos hechos tomen estado publico en un acto de clara naturaleza electoral, con lo cual se corre el riego de no ser merituado en su justa medida y tomado como parte de una estrategia política electoral.
Creo que los hechos denunciados de acaecer pueden llegar a generar una situación de profunda gravedad institucional, por lo cual deben ser tratados con la seriedad que ello reviste, y por los órganos competentes.
Razón por la cual y en su defecto, es que me permito requerir del Poder Ejecutivo nacional, que informe cual es el estado de situación, las medidas adoptadas o en vía de instrumentación para evitar que se convierta en realidad, lo que hoy es una denuncia, por supuesto todo ello, con la determinación de las responsabilidades pertinentes
Por todas las razones expuestas, es que me voy a permitir a solicitar a mis pares la pronta aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.