Número de Expediente 2777/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2777/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | PUERTA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REQUIERA A LA ENTIDAD BINACIONAL YACYRETA LA ADOPCION DE DIVERSAS MEDIDAS RESPECTO A LA ESTACION DE TRENES DEL EX FERROCARRIL URQUIZA DE LA CIUDAD DE POSADAS, MISIONES |
Listado de Autores |
---|
Puerta
, Federico Ramón
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
31-08-2005 | 07-09-2005 | 137/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-09-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2005 | 28-02-2007 |
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 2 |
05-09-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2777/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos correspondientes, requiera a la Entidad Binacional Yacyretá que, con respecto a la estación de trenes del ex Ferrocarril Urquiza de la ciudad de Posadas, Misiones, se adopten las siguiente medidas:
a) Suspensión inmediata de cualquier obra de traslado de la estación de su actual emplazamiento, y de modificaciones que pudieren afectar el estado en que se encuentra la totalidad de su estructura.
b) Verificación de la realización de la correspondiente consulta de modificación de un inmueble de más de cincuenta años de antigüedad a la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, dispuesta en el artículo 1º del decreto 1.063/82.
c) Evaluación de alternativas a la relocalización del histórico edificio, en coordinación con el Colegio de Arquitectos de Misiones, la Fundación SOS Comunidad y otras organizaciones no gubernamentales representativas de vecinos de la ciudad de Posadas en particular y de la provincia de Misiones en general.
Federico R. Puerta.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La estación Posadas del ex Ferrocarril General Urquiza, cuya forma arquitectónica se caracteriza por la adustez y pragmatismo, refleja netamente el estilo inglés de construcción de principios del siglo pasado.
El ramal a Posadas se finalizó el 27 de diciembre de 1912 con la construcción de la mencionada estación, al que se adjudicó la categoría de primera especial, debido al movimiento de pasajeros, su condición de cabecera y terminal en territorio argentino, con conexión, a partir de octubre de 1913, a la ciudad de Encarnación, Paraguay, a través del servicio de ferry.
Pero más allá del valor arquitectónico de la estación, debemos destacar el profundo significado social de la misma para varias generaciones de misioneros. Ciertamente, en ese lugar muchas familias despidieron a sus seres queridos, o se reencontraron con ellos después de mucho tiempo. Allí están, impresas con el cuño indeleble del sentimiento, las alegrías y tristezas de todo un pueblo.
Ello explica los recursos de amparo, las movilizaciones, los abrazos simbólicos, las notas periodísticas y otras acciones emprendidas espontáneamente por los vecinos para que no se toque la estación, tratando de compatibilizar las necesidades de la construcción de Yacyretá y la avenida costanera con la preservación del patrimonio histórico provincial y nacional.
Es por lo expuesto que, a través del presente, requerimos la amplia participación de todos los sectores involucrados, como es el caso de la Secretaría de Cultura de la Nación, que, según el decreto 1.063/82 debe ser consultada cuando se propicien modificaciones a edificios públicos de más de cincuenta años de antigüedad.
Asimismo, se conocen proyectos, como el de la Fundación SOS Comunidad, por ejemplo, que podrían permitir mantener la estación de trenes sin afectar la ejecución de otras obras públicas indispensables. Por ello, se solicita la aprobación de este proyecto.
Federico R. Puerta.
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2777/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos correspondientes, requiera a la Entidad Binacional Yacyretá que, con respecto a la estación de trenes del ex Ferrocarril Urquiza de la ciudad de Posadas, Misiones, se adopten las siguiente medidas:
a) Suspensión inmediata de cualquier obra de traslado de la estación de su actual emplazamiento, y de modificaciones que pudieren afectar el estado en que se encuentra la totalidad de su estructura.
b) Verificación de la realización de la correspondiente consulta de modificación de un inmueble de más de cincuenta años de antigüedad a la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, dispuesta en el artículo 1º del decreto 1.063/82.
c) Evaluación de alternativas a la relocalización del histórico edificio, en coordinación con el Colegio de Arquitectos de Misiones, la Fundación SOS Comunidad y otras organizaciones no gubernamentales representativas de vecinos de la ciudad de Posadas en particular y de la provincia de Misiones en general.
Federico R. Puerta.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La estación Posadas del ex Ferrocarril General Urquiza, cuya forma arquitectónica se caracteriza por la adustez y pragmatismo, refleja netamente el estilo inglés de construcción de principios del siglo pasado.
El ramal a Posadas se finalizó el 27 de diciembre de 1912 con la construcción de la mencionada estación, al que se adjudicó la categoría de primera especial, debido al movimiento de pasajeros, su condición de cabecera y terminal en territorio argentino, con conexión, a partir de octubre de 1913, a la ciudad de Encarnación, Paraguay, a través del servicio de ferry.
Pero más allá del valor arquitectónico de la estación, debemos destacar el profundo significado social de la misma para varias generaciones de misioneros. Ciertamente, en ese lugar muchas familias despidieron a sus seres queridos, o se reencontraron con ellos después de mucho tiempo. Allí están, impresas con el cuño indeleble del sentimiento, las alegrías y tristezas de todo un pueblo.
Ello explica los recursos de amparo, las movilizaciones, los abrazos simbólicos, las notas periodísticas y otras acciones emprendidas espontáneamente por los vecinos para que no se toque la estación, tratando de compatibilizar las necesidades de la construcción de Yacyretá y la avenida costanera con la preservación del patrimonio histórico provincial y nacional.
Es por lo expuesto que, a través del presente, requerimos la amplia participación de todos los sectores involucrados, como es el caso de la Secretaría de Cultura de la Nación, que, según el decreto 1.063/82 debe ser consultada cuando se propicien modificaciones a edificios públicos de más de cincuenta años de antigüedad.
Asimismo, se conocen proyectos, como el de la Fundación SOS Comunidad, por ejemplo, que podrían permitir mantener la estación de trenes sin afectar la ejecución de otras obras públicas indispensables. Por ello, se solicita la aprobación de este proyecto.
Federico R. Puerta.