Número de Expediente 2775/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2775/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BASUALDO Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR EL INCREMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE VINOS ALCANZADO EN LOS PRIMEROS CINCO MESES DEL AÑO . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-08-2006 | 16-08-2006 | 125/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-08-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2775/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Expresar su satisfacción con el nivel alcanzado por las exportaciones de vinos en los primeros cinco meses de este año, con un incremento del 26.3 % con respecto al mismo periodo del 2005. Asimismo, impulsar al Poder Ejecutivo Nacional, continúe implementando políticas activas que permitan acompañar e incrementar el impulso económico que acontece en el sector.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Las exportaciones de vinos argentinos crecieron un 26.5% en los primeros cinco meses del año con respecto a igual periodo del año pasado, y se espera una venta anual de unos 500 millones de dólares en el año 2006.
Esto coloca al sector vitivinícola como uno de los mas pujantes y de mayor crecimiento de la Argentina. Las variedades que más crecieron fueron él malve, seguido por el cabernet sauvignon y por ultimo el chardonnay
Los destinos más relevantes fueron Estados Unidos, Reino Unido y Brasil otros importantes fueron Dinamarca, Países Bajos, Canadá, Noruega, Suecia y México.
Es de destacar que este sector representa una importante porción de las economías de San Juan y Mendoza con lo cual su expansión impulsa fuertemente la región centro oeste de nuestro país.
El incremento de nuestras exportaciones evidencia la alta calidad de nuestros productos y la ventaja competitiva que Argentina posee en la producción de vinos en especial los de alta calidad, nuestra mano de obra calificada y la buena gestión de nuestros empresarios han posibilitado ganar nuevos mercados y ampliar los existentes.
Sin embargo creemos que el crecimiento puede ser aún mayor si el Estado Nacional instrumenta políticas activas que acompañen el despegue económico que evidencia el sector, el implementar prestamos a tasas razonables como así también subsidios para reconversión de plantaciones que no tienen demanda por otras plantaciones que si tienen demanda internacional, el apoyo para reconvertir las empresas y colocarlas en condiciones de exportar son medidas que ayudarían fuertemente al crecimiento de las exportaciones potenciando aún mas el vigoroso despegue económico del sector.
Además impulsaría las economías de cuyo, un sector duramente castigado en la década del noventa. La devaluación devolvió la competitividad de muchos productos argentinos entre los que encontramos los vinos, sin embargo el apoyo estatal es vital para mantener este ritmo de crecimiento y de ser posible poder incrementarlo, por ello es que solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional implemente y refuerce políticas activa que acompañen el despegue económico del sector y posibilite el desarrollo de la región cuyo de nuestro país.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares legisladores me acompañen en el presente proyecto.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.