Número de Expediente 2774/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2774/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GUINLE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA REALIZACION DE LA " XVIII FERIA DE LAS COMUNIDADES EXTRANJERAS " A DESARROLLARSE DEL 9 AL 11 DE SETIEMBRE EN LA PCIA. DEL CHUBUT |
Listado de Autores |
---|
Guinle
, Marcelo Alejandro Horacio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
31-08-2005 | 07-09-2005 | 137/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-09-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2005 | 07-09-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-09-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2774/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este H. Senado la realización de la "XVIII FERIA DE LAS COMUNIDADES EXTRANJERAS", a llevarse a cabo en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia del Chubut, los días 9, 10 y 11 de septiembre del corriente año.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Cada año, la Federación de Comunidades Extranjeras de Comodoro Rivadavia organiza esta Feria que tiene por objeto principal preservar la memoria de nuestras raíces en el marco de un decidido compromiso con el presente, recreando nuestra identidad multicultural, afianzando y proyectando los lazos de las comunidades en un esperanzado porvenir en paz y libertad.
Desde 1989, cientos de jóvenes que representan a las diferentes colectividades con presencia en la ciudad se reúnen a fin de difundir y compartir las diferentes costumbres, danzas e idiomas de los pueblos que representan, todo esto desde el esfuerzo, el sacrificio y el orgullo de ser parte de la historia viva de sus tierras: las de sus antepasados y la que los vio nacer.
Asimismo, cada una de las soberanas elegidas por las respectivas colectividades se presentan en la Elección de la Reina de Comunidades Extranjeras, respetando la consigna de que no es una competición ni un certamen de belleza, sino la posibilidad de representar - como verdaderas embajadoras de su gente - la cultura, la herencia y la conciencia de sus orígenes multinacionales.
La historia de Comodoro Rivadavia, estrechamente vinculada a la explotación petrolera, ha permitido la confluencia en la ciudad de un sinnúmero de colectividades, cuyos diversos orígenes étnicos le dan un particular matiz que la distingue.
Como sustentaba en ocasión de presentar el proyecto S-2672-04 -aprobado por unanimidad en la Sesión de Tablas del 1° de septiembre del 2004- que declaraba de interés de este Cuerpo la edición anterior de este particular encuentro, considero que esta Feria es: "...parte de un legado de quienes llegaron a una tierra que todo lo ofrecía y a la que dieron todo por merecerla. En su seno, las etnias, religiones y nacionalidades que en el mundo se encuentran, se reconocen hermanas, se comprenden en su diversidad y hacen de la Paz una realidad antes que un sueño. De modo tal que esta feria anual se constituye en el fiel reflejo de la convivencia en diversidad..."
La Feria, sin dudas, es un momento de encuentro. Durante tres días, más de 16 mil personas suelen recorrer los diferentes stands, degustando las diferentes ofertas gastronómicas de cada comunidad y disfrutando de un ambiente de sonidos y colores, donde niños, jóvenes y adultos vestidos con trajes típicos recuerdan a sus antepasados.
Por las consideraciones expuestas, y habida cuenta de la trascendencia del evento, entiendo que merece el reconocimiento del cuerpo, por tanto solicito a mis pares acompañen este proyecto con su voto.
Marcelo A. H. Guinle.-