Número de Expediente 2772/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2772/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BASUALDO Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL GRADO DE EJECUCION DEL ART. 1° DE LA LEY 23753 ( SERVICIO NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DIABETES ) . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-08-2006 | 16-08-2006 | 125/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-08-2006 | 16-04-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-08-2006 | 16-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 24-04-2007 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 9 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 87/08 | 04-06-2008 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2772/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Nación, informe a esta Honorable Cámara, sobre el grado de ejecución del articulo 1º de la Ley 23.753 (divulgación de la problemática derivada de la enfermedad diabética y sus complicaciones). Asimismo, si puede brindarnos información sobre cuales son las políticas tendientes a educar a la sociedad sobre esta enfermedad.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Ley N° 23.753, sancionada e septiembre de 1989 por el parlamento, establece que el Ministerio de Salud y Acción Social dispondrá las medidas necesarias para la divulgación de la problemática derivada de la enfermedad diabética y sus complicaciones.
Esta ley en términos generales, establece que el Ministerio de Salud, dispondrá a través de las aéreas pertinentes el dictado de las medidas necesarias para la divulgación de la problemática derivada de la enfermedad diabética y sus complicaciones, de acuerdo a los conocimientos científicamente aceptados, tendiente al reconocimiento temprano de la misma, su tratamiento y adecuado control.
Asimismo, expresa que el Ministerio llevará un control estadístico, prestará colaboración científica y técnica a las autoridades sanitarias de todo el país, a fin de coordinar la planificación de acciones; y deberá abocarse específicamente a los problemas de producción, provisión y dispensación para asegurar a todos los pacientes los medios terapéuticos y de control evolutivo, de acuerdo a la reglamentación que se dicte.
La diabetes es una enfermedad que la sufren 4 millones de personas en nuestro país. Esta enfermedad consiste en la imposibilidad que tiene el organismo de hacerle llegar glucosa a las células por falta o falla de la insulina producida por las células pancreáticas denominadas ¿insulas¿. La insulina tiene como misión la de actuar facilitando el ingreso vital de la glucosa a las células para que pueda ser absorbida y aprovechada como combustible natural.
Ahora bien, distintos medios de comunicación, han publicado los primeros resultados de una encuesta nacional sobre cuánto saben los argentinos sobre la diabetes explicarían por qué cuesta controlar un mal que padecen unos cuatro millones de argentinos, el 50% de los cuales lo desconoce.
La encuesta es organizada por la Federación Argentina de Diabetes (FAD), una entidad sin fines de lucro que agrupa a más de 138 asociaciones de ayuda al paciente diabético en el país, la iniciativa aspira a dibujar un mapa argentino de conocimientos básicos y desterrar los mitos que aún prevalecen sobre el origen, los síntomas y el tratamiento. Según los responsables de la Primera Campaña Nacional de Concientización en Diabetes, manifiestan que hay grandes vacíos informativos sobre la diabetes, aunque la población general conoce que es una enfermedad que compromete la calidad de vida, que puede darse en cualquier etapa de la vida y que sus consecuencias incluyen el deterioro de órganos y modifican la funcionalidad biopsicosocial, también desconoce las causas, la prevención y el tratamiento.
La coordinadora general de la campaña licenciada Nydia Farhat expreso que "casi me muero de un infarto al ver los resultados porque la ley nacional de protección del diabético habla de educación diabetológica y la miseria educativa que hay en el país sobre una epidemia que afecta al 8% de los argentinos es difícil de aceptar.
En conclusión, el presente proyecto tiene como objetivo que desde la órbita del Poder Ejecutivo Nacional se nos brinde información sobre el grado de ejecución de la ley 23.753, como así también de las actividades educativas que se implementan dirigidas a la sociedad.
Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.