Número de Expediente 277/05

Origen Tipo Extracto
277/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GOMEZ DIEZ :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL " CURSO DE FORMACION DE DIRIGENTES POLITICOS " ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE FORMACION POLITICA DE LA ACCION CATOLICA .-
Listado de Autores
Gómez Diez , Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-03-2005 16-03-2005 14/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-03-2005 11-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
15-03-2005 11-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-06-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
176/05 12-04-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-277/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

De interés parlamentario el "Curso de Formación de Dirigentes Políticos", organizado por el
Instituto de Formación Política de la Acción Católica y dictado en las ciudades de Buenos
Aires, Rosario y Mendoza.

Ricardo Gómez Diez.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Acción Católica Argentina, con el aval de la Pontificia Universidad Católica Argentina,
ha implementado un curso de formación destinado a personas que se desempeñen (actual o
potencialmente) en el ámbito de la política.

La situación por la que atraviesa nuestro país muestra con evidencia que hemos transitado
una crisis de gravedad, que ha dejado su huella no sólo en el plano económico-social, sino
también en los campos político-institucional y moral.

En este escenario los hombres y mujeres que quieren asumir su compromiso político se
sienten criticados por la mayoría de la sociedad. Sienten que se los identifica con los que
usan el poder político a servicio de sus propios intereses o de los intereses de parte. A
su vez perciben que la solución a los problemas de la sociedad de hoy, exige hombres y
mujeres cada vez más capacitados en lo intelectual, y a la vez dispuestos a encarnar en sus
propias vidas los valores que la sociedad reclama hoy para sus dirigentes.

La necesidad de la existencia de una instancia de formación para quienes tienen especial
vocación por la acción política, ha sido reiteradamente expresada en distintos momentos
históricos de nuestra vida nacional. La urgencia de la hora actual nos lo presenta como un
desafío ineludible. Luego del "que se vayan todos", es necesario apoyar las acciones para
"que se vengan todos".

Asumiendo estas premisas, la Acción Católica Argentina, con el aval de la Pontificia
Universidad Católica Argentina, se halla en plena implementación de un curso de formación,
que pretende ser un espacio de encuentro, de reflexión y de diálogo auténtico sin pretender
conclusiones unívocas, de intercambio de información, de búsqueda del bien común, en el
respeto de la diversidad posible de opciones concretas, de sensibilización por los asuntos
de la vida pública y de análisis de las causas que explican la realidad actual. El mismo se
está dictando en la actualidad en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Mendoza y
promueve los siguientes valores:

§ la justicia como igualdad de oportunidades, como solidaridad con los pobres y
débiles, a nivel local y universal;

§ el diálogo como mecanismo para la generación de soluciones consensuadas y como
expresión de una actitud de apertura y tolerancia;

§ la fraternidad y la reconciliación entre las personas, los grupos sociales y los
diversos partidos, como expresión del auténtico respeto de la diversidad de opciones
concretas;

§ la búsqueda del bien común en su realización práctica, en el marco del respeto de
la visión de la sociedad ideal, propia de cada corriente ideológica y de cada partido;

§ el fortalecimiento del sistema democrático de gobierno;

§ la transparencia en el ejercicio de la función pública;

§ la participación y el control de gestión por parte de la ciudadanía

Desde la perspectiva planteada, quienes conformamos la dirigencia política de nuestro país
no debemos dudar en expresar nuestro apoyo a tan loable proyecto, convencidos que la
formación de jóvenes y adultos en las necesidades políticas de la Argentina, contribuirá
sin duda a enriquecer a quienes conformamos los distintos partidos políticos, y a lograr el
tan ansiado bien común para toda la sociedad.

Por las razones expuestas, solicito de mis pares el apoyo de la presente iniciativa.

Ricardo Gómez Diez.-