Número de Expediente 2769/05

Origen Tipo Extracto
2769/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MENEM : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL ANUNCIO DE UN COMPLOT O PACTO DE DESESTABILIZACION INSTITUCIONAL POR PARTE DEL PRESIDENTE DE LA NACION.
Listado de Autores
Menem , Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-08-2005 07-09-2005 136/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-09-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-03-2007

FECHA DE PRONTO DESPACHO: 07-09-2005

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2769/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

COMUNICA:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, informe:

1. Qué datos y otros elementos de juicio han llevado al Presidente de la Nación a anunciar la existencia de un complot o pacto que coloca a la República Argentina ante un riesgo de desestabilización institucional;
2. Cuál es el alcance que se le asigna a ese riesgo y si entiende que el mismo puede llegar a afectar la vigencia del orden institucional y el sistema democrático;
3. Si conoce la existencia de actos concretos orientados en tal sentido, en cuyo caso indique los mismos y sus protagonistas;
4. Qué conductas, publicas y privadas han manifestado los supuestos involucrados en el complot para que se les endilgue tal acción;
5. Si en cumplimiento de la obligación legal prevista en el artículo 177 del Código Procesal Penal de la Nación se formuló denuncia para que se investigue la presunta comisión de ese gravísimo delito y sus autores;
6. En caso afirmativo se indique qué magistrado ha tomado intervención;
7. Si se solicitó la intervención del Ministerio Público Fiscal.

Eduardo Menem.-

FUNDAMENTOS:

Sr. Presidente:

El miércoles 24 de agosto pasado la senadora Cristina Fernández de Kirchner durante el acto de lanzamiento de su candidatura a senadora por la provincia de Buenos Aires realizado en la ciudad de Rosario, manifestó: "Quiero hablar de un pacto, tal vez más oculto. El pacto de desestabilización, que consiste en crear poco antes de las elecciones cierto clima de violencia",

Al día siguiente durante un acto político celebrado en la ciudad de Bahía Blanca el Presidente de la Nación aportó nombres y apellidos a la acusación antes indicada cuando afirmó: "No me asustan los pactos. Hay que darles nombre y apellido. Y les quiero decir que ese pacto que hoy estamos sufriendo en la provincia de Buenos Aires es el pacto Duhalde-Patti-Menem para que vuelva el pasado", dijo el Presidente.

Las afirmaciones indicadas proviniendo del Presidente de la Nación tienen una gravedad inusitada ya que es claro que la palabra "desestabilización" tiene para los argentinos un significado triste y claro, ya que resulta sinónimo de alteración del orden constitucional y, por supuesto, de violencia.

Resulta sorprendente en extremo que el Poder Ejecutivo utilice una tribuna política para efectuar una denuncia gravísima como la expuesta, la que deberá tener sustento fáctico ya que de otro modo se trataría de un acto de irresponsabilidad e imprudencia manifiesta, teniendo en cuenta la fragilidad institucional que lamentablemente ha azotado a nuestra república durante el siglo XX.

Por ello es imprescindible conocer toda la información que se disponga aportando datos concretos de los actos que ya se ha producido y los que se esperan, identificando a sus protagonistas.

Asimismo es necesario conocer si se cumplió con la obligación de denunciar un delito de esta gravedad que el Código Procesal Penal de la Nación pone en cabeza de los funcionarios públicos de acuerdo al artículo 177 y se además se ha dado intervención al Ministerio Público Fiscal para que ejerza su función de velar por la observancia de la Constitución Nacional y las leyes de la República (artículo 25 inc. g de la Ley 24.946).

Por las razones expuestas solicito se apruebe el presente Proyecto de Comunicación

Eduardo Menem.-