Número de Expediente 2768/06

Origen Tipo Extracto
2768/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BASUALDO Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS POLITICAS ADOPTADAS RESPECTO A LAS CONCLUSIONES TOMADAS DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA OMS , DENOMINADA " COMBATE A LA FALSIFICACION DE MEDICAMENTOS " EN LA QUE ARGENTINA FUERA PARTE .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-08-2006 16-08-2006 125/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-08-2006 29-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
14-08-2006 29-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N°365/06

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 452/08 15-01-2009
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2768/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Medica), dependiente del Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Nación, informe a esta Honorable Cámara, sobre cuales son las políticas estratégicas que se están llevando adelante en concordancia con las conclusiones tomadas en la Conferencia Internacional de la Organización Mundial de la Salud, denominada ¿Combate para la Falsificación de Medicamentos¿, llevada a cabo en el mes de Febrero en la Ciudad de Roma, en la que Argentina fue parte.

Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Haciendo una breve reseña sobre el tema en cuestión, podemos decir que la falsificación de medicamentos es un fenómeno mundial y representa el 10% del comercio mundial de medicinas. Asimismo, la OMS expresa que las medicinas son etiquetadas erróneamente en forma deliberada y fraudulenta respecto a su identidad y origen. Es decir la mayoría de estos productos no tienen beneficio terapéutico, y son capaces de causar resistencia a los fármacos y muerte. En un informe sobre medicinas falsificadas, la OMS señaló que se calcula que hasta un 25% de los medicamentos que se consumen en los países en desarrollo son falsificados o de calidad inferior a la norma. En algunos lugares de África y Asia este porcentaje supera el 50%, según un informe de la OMS sobre medicamentos falsificados.

Según informes de la industria farmacéutica mundial, el número de incidentes de detección de medicamentos falsificados experimentó entre los años 2004 y 2005 incrementos de un 32%. Entre el 2004 y el 2005, el número de países donde estas detecciones tuvieron lugar pasó de 67 a 89.

Ahora bien, es importante destacar que en Febrero de este año en la Ciudad de Roma, Italia se llevó a cabo la Conferencia Internacional de la Organización Mundial de la Salud.: ¿Combate a la falsificación de medicamentos¿. En la misma se firmo una Declaración en la que Argentina fue parte, la misma se basa en distintos puntos para la construcción de una colaboración internacional efectiva, en la que se comprometen los países partes a tomar políticas tendientes a combatir esta actividad. Es decir los participantes de la conferencia, declararon:
1. La falsificación de medicamentos, incluyendo las diferentes actividades desarrolladas desde la elaboración hasta la dispensación, es una seria actividad criminal, que pone en riesgo la vida humana y menosprecia la credibilidad de los sistemas de salud.
2. Por su impacto directo sobre la salud, la falsificación de medicamentos debe ser combatida y castigada adecuadamente.
3. El combate a la falsificación de medicamentos requiere del esfuerzo coordinado de los diferentes sectores públicos o privados afectados, debiéndose localizar los diferentes aspectos del problema.
4. La falsificación de medicamentos se ha extendido ampliamente, a tal punto que es necesario una efectiva colaboración internacional para hacer las estrategias nacionales y regionales más efectivas.
5. Las estrategias nacionales, regionales e internacionales dedicadas a la falsificación de medicamentos, beberían basarse en:
a) La voluntad política de tener una adecuada base legal. Proveer las herramientas necesarias para una coordinada y efectiva fuerza legal.
b) Coordinación intersectorial basada en procedimientos escritos, roles claramente definidos, recursos adecuados y herramientas administrativas y operacionales efectivas.
c) La creación de advertencias acerca de la severidad del problema a todos los involucrados y la provisión de información a todos los niveles del sistema de salud y a la población.
d) El desarrollo técnico y habilidades en las áreas adecuadas.
e) Mecanismos apropiados para asegurar la vigilancia y las denuncias de los profesionales de la salud y de los pacientes.
6. La OMS guiará el establecimiento de una Fuerza de Control Internacional Antifalsificación de Productos Médicos (IMPACT: Internacional Medical Products AntiCounterfeiting Taskforce) compuesta por Organismos Gubernamentales, no Gubernamentales e Instituciones Internacionales, cuyos principales objetivos serán:
a) Estimular la toma de conciencia de las organizaciones internacionales y demás stakeholders en el orden internacional para mejorar la colaboración en el combate a la falsificación de medicamentos.
b) Estimular la toma de conciencia de las autoridades nacionales y el desarrollo de medidas legislativas efectivas para combatir la falsificación de medicamentos.
c) Establecer un efectivo intercambio de información y proveer asistencia en materia del combate a la falsificación de medicamentos.
d) Desarrollar herramientas técnicas y administrativas para ayudar al establecimiento o fortalecimiento de estrategias internacionales, regionales y nacionales.
e) Favorecer la coordinación entre diferentes iniciativas antifalsificación.
El IMPACT funcionará sobre la base de estructuras/instituciones existentes y explorará mecanismos, incluyendo convenciones internacionales, para fortalecer el accionar internacional contra la falsificación de medicamentos.

En conclusión, este tipo de practicas delictivas como es la falsificación de medicamentos es profundamente peligrosa, pues repercute en forma directa en la salud del público consumidor. Tal es así que, el que en la creencia de estar adquiriendo un producto de una marca sujeto a las reglas de control preestablecidas para su venta, adquiere un producto falso y cuyo carácter nocivo se encuentra disimulado.

Por todo lo expuesto y considerando de fundamental importancia que desde la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Medica (ANMAT), se nos brinde información sobre cuales son las políticas estratégicas que se están llevando adelante con relación a este tema, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.