Número de Expediente 2767/05

Origen Tipo Extracto
2767/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MORALES :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL " DIA DEL INMIGRANTE " QUE SE CONMEMORA EL 4 DE SETIEMBRE
Listado de Autores
Morales , Gerardo Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-08-2005 07-09-2005 136/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-09-2005 11-10-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2005 11-10-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1312/05 12-10-2005 APROBADA
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2767/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a la celebración del "Día del Inmigrante" ha conmemorarse el próximo 4 de septiembre de 2005.

Gerardo R. Morales.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En esta fecha, se recuerda el 4 de septiembre de 1812 cuando el Primer Triunvirato firmó un decreto que decía "... el gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio..." De esta forma, la Argentina abría sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que quisiesen habitar nuestro suelo.

No hay dudas de que la inmigración está presente en la historia nacional casi desde los comienzos de nuestra conformación como nación libre e independiente.

Así, en sus raíces más profundas, nuestro país, se ha nutrido del trabajo, del esfuerzo y esperanzas de miles de inmigrantes, provenientes de los más variados lugares del mundo. El joven continente recibió millones de nuevos habitantes. Muchos de ellos lo hicieron tras la búsqueda de mejores horizontes donde "hacer la América" era la consigna. Se estima que el 90% de la población actual argentina es descendiente de inmigrantes.

Esta inmigración fue predominantemente de origen español e italiano, a partir de 1880 la inmigración italiana fue la más importante, primero llegaron desde el norte de Italia, luego desde el sur. También en esta época ingresaron grandes contingentes de turcos, árabes, sirios y griegos. Así, la llegada de los inmigrantes al país respondió a patrones mundiales de flujos de población. La mayoría de ellos abandonó su patria lanzándose literalmente a la aventura, pues ignoraban casi todo de su lugar de destino.

Como sabemos, la construcción del ferrocarril en nuestro país, creó una importante fuente de trabajo para los inmigrantes y desencadenó un cambio radical en la economía del país. La ciudad de Buenos Aires fue la principal beneficiaria del nuevo desarrollo económico, se europeizó en sus gustos y en sus modas: población cosmopolita, con arquitectura renovadora, y un importante y activo puerto. La capital ponía de manifiesto todos los rasgos del cambio que se llevaba a cabo en el país.

Por el papel que la inmigración jugó en el pasado en la construcción del país que hoy somos, es común que recordemos con cariño a nuestros padres y abuelos italianos, españoles, judíos, rusos, y de muchos orígenes más.

En cada una de esas personas siempre hubo una historia que conmueve, que nos invita a reflexionar sobre el sentido que tiene el verse obligado a dejar la tierra de nacimiento para ir a descubrir otro mundo y aprender su cultura. Con sus historias y deseos debieron luchar no sólo para integrarse a la nueva tierra, sino para ser aceptados en ella.

Hoy, es necesario conmemorar un nuevo día del Inmigrante en la Argentina, recordando a todos aquellos hombres, mujeres y a veces niños, solos o familias enteras que arribaron a estas tierras, que constituyeron las raíces inmediatas de una gran porción de nuestra población actual.

Por las razones expuestas, es que solicito a mis pares, la aprobación del presente proyecto de declaración.-

Gerardo R. Morales.-