Número de Expediente 2765/03

Origen Tipo Extracto
2765/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PREOCUPACION ANTE EL RETIRO DE IRAK DE PERSONAL PERTENECIENTE A ORGANIZACIONES HUMANITARIAS .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-11-2003 05-11-2003 162/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-11-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
05-11-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2765/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación
DECLARA:

Su preocupación ante el transitorio retiro de Iraq del personal
perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas, a la Cruz Roja
Internacional y a la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras; y

Que entiende a estos hechos como un signo de agravamiento del conflicto
de post-guerra, como una luz de alerta para la seguridad en la región y
una contramarcha en proceso de restitución de la paz en Iraq.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El jueves 30 de octubre la ONU, la Cruz Roja Internacional y Médicos
Sin Fronteras, anunciaron formalmente su retiro transitorio de Bagdad y
la disminución del personal destinado a Iraq. Según se informó, el
personal de estas organizaciones será trasladado temporalmente a algún
país de la región, "hasta que se busquen nuevas medidas que garanticen
su seguridad".

Esta ha sido una decisión forzada por la oleada de atentados desatada
por terroristas suicidas a plena luz del día en las ciudades de Bagdad
y Faluya (centro de resistencia musulmana sunita situado 65 kilómetros
al oeste de la capital) que en el lapso de 48 horas ocasionaron una
cincuentena de víctimas fatales y más de doscientos heridos.

En este contexto de agravamiento de las condiciones de seguridad, Marie
Okabe, vocera del Secretario General, Kofi Annan, explicó que "le
pedimos a nuestro personal de Bagdad que se retirara temporalmente para
consultar con un equipo de las oficinas centrales sobre el futuro de
nuestras operaciones".

El retiro de estos tres organismos humanitarios constituye un claro
signo de retroceso en el camino emprendido para reconstruir Irak
restituyendo condiciones mínimas de paz.

Este hecho lamentable, del que se jacta la denominada resistencia
iraquí, implica una fuente de preocupación más y un duro traspié para
las potencias aliadas que impulsaron esta guerra con la supuesta y
declarada intención de liberar a Iraq.

Pero el retiro de estas instituciones -y muy especialmente el de las
Naciones Unidas- supone la asunción no sólo de la conciencia de
peligrosidad que ofrece el escenario sino también la evidencia de su
propia debilidad estructural para encontrarle solución a este
conflicto.

Nunca está de más hacer votos por el pronto restablecimiento del
diálogo -del que jamás se deberían haberse apartado las partes en
conflicto- en pos de la convivencia pacífica y la superación de los
estragos de una guerra demencial, pero además de tales expresiones de
voluntad, debemos señalar especialmente la necesidad de que los países
miembros de la Organización de las Naciones Unidas trabajen urgente e
intensamente en la búsqueda de soluciones para esa debilidad
estructural a que aludíamos previamente, pues en su estado actual no
está en condiciones de cumplir mínimamente con los postulados que
fundamentaron su creación y sostén desde 1948.

Por las razones dadas, solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto de declaración.

Luis A. Falcó.-