Número de Expediente 2764/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2764/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA EJECUCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE DIABETES ( PRONADA ) . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Gallia
, Sergio Adrián
|
Massoni
, Norberto
|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-08-2005 | 07-09-2005 | 136/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-09-2005 | 03-11-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2005 | 03-11-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-12-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-11-2005 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:despacho 397 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 242/06 | 13-09-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2764/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
COMUNICA:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan, informe a esta Honorable Cámara acerca de la ejecución del Programa Nacional de Diabetes (PRONADA), dispuesto por la ley 23.753 y su decreto reglamentario 1271/98. Interesa conocer:
1) Cuál es el financiamiento que se ha otorgado a la ejecución de los Programas Provinciales relativos al tratamiento y prevención de la diabetes.
2) Si se ha implementado un registro de personas con Diabetes Mellitus mediante la adopción de un registro de datos (clínicos, terapéuticos, etc), así como de la estructura y procedimiento de las prestaciones y acontecimientos ocurridos en la evolución y tratamiento del paciente.
3) Qué medidas se han implementado para promover la educación comunitaria con promoción de la consulta médica precoz de individuos con carga genética y factores de riesgo.
4) En qué medida se está proveyendo de medicamentos e insumos al paciente ambulatorio.
Pedro Salvatori.- Sergio A. Gallia.- Norberto Massoni.- Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica heterogénea y compleja, caracterizada por una elevación permanente de los niveles de glucosa en sangre, debida a una menor producción y/o acción de insulina, que tiene como resultado la incapacidad del organismo para metabolizar los nutrientes adecuadamente.
Esta enfermedad crónica es considerada como un problema para la salud pública, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. Es una causa importante de muerte, discapacidad y altos costos de la atención de la salud.
Diversos estudios realizados en nuestro país mostraron valores que oscilan alrededor del 6% de la población general. De las personas identificadas sólo aproximadamente la mitad conocen y tratan su enfermedad. Por otra parte el 30% de quienes conocen su enfermedad no hacen ningún tipo de tratamiento y el 66% de las que lo hacen tienen un grado de control metabólico pobre. En consecuencia, se estima que 2/3 de las personas con diabetes padecen complicaciones crónicas.
La gravedad de la enfermedad radica en su carácter discapacitante, que afecta seriamente la calidad de vida de las personas con DM, aumentando los costos de su atención y disminuyendo la capacidad productiva de la comunidad. Es por ello que se torna fundamental la toma de acciones que tiendan a mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como optimizar la atención sanitaria que reciben.
Por ello la promoción de la educación comunitaria, de la consulta médica precoz en los individuos con factores de riesgo, y el fácil acceso a medicamentos e insumos se torna esencial. Asimismo, el apoyo financiero a los Programas Provinciales dedicados a tratar la diabetes y la conformación de un registro preciso de personas con DM, que funcione como una red de información entre los centros de especialidad monitoreando la calidad de su atención, son relevantes para una adecuada atención del paciente diabético.
Las complicaciones de la DM son prevenibles en un alto porcentaje mediante el empleo de diversas estrategias e intervenciones terapéuticas, por lo que es primordial promover su implementación para lograr una prevención efectiva de su desarrollo y progresión.
Es por todo lo expuesto, Señor Presidente, que solicito a mis pares acompañen con su voto afirmativo la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.- Sergio A. Gallia.- Norberto Massoni.- Ricardo Gómez Diez.-