Número de Expediente 2763/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2763/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS ADELANTOS TRANSITORIOS AL GOBIERNO NACIONAL PERIODO ENERO 2003 - JUNIO 2005 . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Gallia
, Sergio Adrián
|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Massoni
, Norberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-08-2005 | 07-09-2005 | 136/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-09-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-04-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2763/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, informe sobre los siguientes temas referidos a los adelantos transitorios otorgados por este organismo al Gobierno Nacional, durante el período comprendido entre Enero de 2003 y Junio de 2005, de acuerdo a lo establecido en la Carta Orgánica de dicha entidad en el Artículo 20 del capítulo VI:
a) Cuáles fueron los montos de los adelantos transitorios otorgados mes a mes, en el marco del Artículo 20 de la Carta Orgánica del BCRA.
b) Cuáles fueron los montos destinados exclusivamente al pago de obligaciones con los organismos multilaterales de crédito.
c) Si los adelantos a los que hace referencia el inciso a del presente proyecto han sido devueltos, en tiempo y forma, al BCRA; detallando, en todos los casos, la fecha precisa en la que se realizaron las devoluciones de los adelantados en cuestión a la institución bancaria.
Pedro Salvatori.- Sergio A. Gallia.- Norberto Massoni.- Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Es motivo de este Proyecto de Comunicación el obtener información detallada de los adelantos transitorios otorgados al Gobierno Nacional por el Banco Central de la República Argentina, a fin de conocer dichos montos para su posterior análisis y elaboración de proyectos e informes, así como también para tener conocimiento de las política en materia monetaria que son llevadas a cabo por la entidad.
En el Artículo 20 de la Carta Orgánica del Banco Central se establece explícitamente que "el Banco podrá hacer adelantos transitorios al Gobierno Nacional hasta una cantidad equivalente al doce por ciento (12%) de la base monetaria, constituida por la circulación monetaria más los depósitos a la vista de las entidades financieras en el Banco Central de la República Argentina, en cuenta corriente o en cuentas especiales. Podrá, además, otorgar adelantos hasta una cantidad que no supere el diez por ciento (10%) de los recursos en efectivo que el Gobierno Nacional haya obtenido en los últimos doce meses. En ningún momento el monto de adelantos transitorios otorgados, excluidos aquellos que se destinen exclusivamente al pago de obligaciones con los organismos multilaterales de crédito", podrá exceder el porcentaje estipulado anteriormente.
La ley vigente habilita al Banco Central a otorgar mayores adelantos al Tesoro Nacional, siempre que éstos se utilicen para cancelar pagos a los organismos internaciones de crédito, tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), entre otros.
Asimismo, establece que "todos los adelantos concedidos en el marco de este artículo deberán ser reembolsados dentro de los doce meses de efectuados. Si cualquiera de estos adelantos quedase impago después de vencido aquel plazo, no podrá volver a usarse esta facultad hasta que las cantidades adeudadas hayan sido reintegradas."
La autonomía del Banco Central es la condición imprescindible de credibilidad de la política monetaria, además de ser el medio más seguro para aislar sus medidas y acciones monetarias de los vaivenes políticos. Es por ello que pretendemos que sea lo más transparente posible en su accionar con respecto a su relación con el Tesoro para que no pierda su esencia de entidad autárquica del Estado Nacional establecida en su artículo primero.
Por los motivos expuestos, solicito a los demás miembros de esta Honorable Cámara, la aprobación del presente proyecto.
Pedro Salvatori.- Sergio A. Gallia.- Norberto Massoni.- Ricardo Gómez Diez.-