Número de Expediente 2761/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2761/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO BENEPLACITO POR LA CELEBRACION DEL DIA NACIONAL DEL DONANTE SOLIDARIO DE SANGRE . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Gallia
, Sergio Adrián
|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Massoni
, Norberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-08-2005 | 07-09-2005 | 136/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-09-2005 | 03-11-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2005 | 03-11-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-12-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-11-2005 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:despacho 396 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2761/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por la celebración del Día Nacional del Donante Solidario de Sangre, establecido por la ley 25936, que conmemora la fecha de realización, por parte del prestigioso médico argentino Dr. Luis Agote, de la primera transfusión de sangre citrada del mundo, en la ciudad de Buenos Aires.
Pedro Salvatori.- Sergio A. Gallia.- Norberto Massoni.- Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 9 de noviembre fue declarado el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, a través de la ley 25.936, que apoya la importancia de poder promover un cambio cultural y concientizar a la población, incorporando esta práctica como habitual, voluntaria , solidaria y anónima, destinada al beneficio de alguien que lo necesita, en muchos casos inclusive para continuar viviendo.
Esta fecha conmemora el día en que el Dr Luis Agote realizó la primera transfusión de sangre citrada del mundo en Buenos Aires, en el año 1914. Esto es un antecedente de gran envergadura en el mundo científico en general y en la Hemoterapia en particular.
Este hito implicó un gran avance para la Hemoterapia, generando un impacto sin precedentes a nivel global.
La transfusión sanguínea constituye un procedimiento terapéutico para un gran número de patologías y/o accidentes. En estos casos la transfusión se vuelve indispensable para el tratamiento, convirtiéndose en una necesidad vital. Esto es así porque a pesar de los avances tecnológicos y científicos de la ciencia, la sangre no ha podido fabricarse de forma artificial, o ser sustituida.
En nuestro país existe predominantemente el modelo de reposición. Se transfunden 1.500.000 unidades de sangre al año, siguiendo un procedimiento que se basa en normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud y de la Asociación Americana de Bancos de Sangre.
Sin embargo, lo ideal es el reemplazo de este modelo por el de donación voluntaria y habitual de sangre. Esto se logrará sólo con un cambio cultural en relación a la donación de sangre, con la educación de la población y una predisposición positiva hacia la misma. La principal urgencia que se tiene en todo el país es la falta de donantes habituales. Para abastecer la demanda de sangre, se calcula que el 3% de las personas debería donar regularmente.
El donante de sangre solidario es un protagonista indispensable e imposible de reemplazar para el tratamiento terapéutico transfusional de mucha gente enferma que lucha por curarse y sobrevivir.
Dar la propia sangre a otro ser humano es un gesto que dignifica en grado sumo a la persona, y esto debe ser alentado.
Es por todo lo expuesto, Señor Presidente, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Pedro Salvatori.- Sergio A. Gallia.- Ricardo Gómez Diez.-