Número de Expediente 2759/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2759/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL IMPACTO AMBIENTAL QUE PRODUCIRA LA CONSTRUCCION DE UN ACUEDUCTO EN MISIONES . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-11-2003 | 05-11-2003 | 162/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-11-2003 | 03-12-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-11-2003 | 03-12-2003 |
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 2 |
05-11-2003 | 03-12-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-02-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:CONJ.S.2748/03 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 41/05 | 04-04-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2759/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud, tenga a bien responder los
siguientes interrogantes relacionados con el proyecto de la Empresa
Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA), de construir un
acueducto, mediante un túnel de 40 kilómetros de extensión, para
abastecer con agua del río Iguazú a la represa Urugua-í:
1- Si ha tomado conocimiento de la obra proyectada.
2- Si se ha realizado algún tipo de estudio de impacto ambiental que
certifique su viabilidad y si es cierto que la construcción de este
acueducto pondría en riego la diversidad de la Selva Atlántica
Interior.
3- Si es cierto que su ejecución y puesta en funcionamiento implicará
la pérdida de cerca del 10% del caudal del río Iguazú, afectando así a
las Cataratas.
4- Si está al tanto de que la Delegación Técnica del Parque Nacional
Iguazú rechazó de plano tal iniciativa.
5- Si obras como estas están permitidas pese a encontrarse a poca
distancia del Parque Nacional Iguazú, afectando el subsuelo del Parque
Provincial Urugua-í.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La última semana de octubre llegó a los medios de comunicación de
alcance nacional la especie de que, debido a una obra que proyecta
ejecutar una empresa misionera de energía, el río Iguazú podría llegar
a perder cerca del 10% de su caudal habitual (ya fuertemente afectado
por la existencia de 7 represas a lo largo de su curso en territorio
brasileño).
En efecto, la empresa Emsa en su plan de obras ha incluido la
construcción de un túnel de 8,6 metros de diámetro y 40 kilómetros de
extensión, que se transformará en un acueducto que conducirá agua del
río Iguazú a la represa Urugua-í.
De este modo, la empresa prevé triplicar su capacidad de generar
energía (pasaría a producir el 85% del consumo provincial) para no
comprarle más a la compañía proveedora nacional.
La iniciativa, que tendría un costo de unos 120 millones de dólares,
nos causa enorme preocupación ya que el túnel en cuestión pasará muy
cerca del límite del Parque Nacional Iguazú y por el subsuelo del
Parque Provincial Urugua-í, un área de conservación inmensa que ha sido
declarada patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO.
Biólogos y especialistas en cambio climático coinciden en que el
impacto de la obra será nefasto desde la perspectiva conservacionista y
ambiental. Según miembros de la Delegación Técnica del Parque Nacional
Iguazú, "con menos caudal, las Cataratas perderán espectacularidad,
pero al mismo tiempo se estará afectando la flora del lugar, que se
desarrolla específicamente allí porque necesita de la humedad que
provoca el agua al golpear contra las rocas. Al disminuir esa fina
llovizna, la vegetación propia de los saltos se verá amenazada".
En opinión del licenciado en genética Diego Baldo, del Laboratorio de
Genética Evolutiva y Molecular de la Universidad Nacional de Misiones,
"el Río Iguazú perderá un 7% de su caudal mínimo, lo que afectará de
manera directa a las Cataratas, un atractivo turístico único en el
mundo.
Pero, al parecer, este no sería el único riesgo ya que -señala el
especialista- "el acueducto pondría en peligro la biodiversidad de la
Selva Atlántica Interior conectando dos cuencas diferentes y aisladas,
la del Iguazú y la del Urugua-í, con todas las consecuencias que esto
puede acarrear en su flora y en su fauna".
La obra en cuestión implica una fuerte inversión y trabajo para los
misioneros; pero ello no debe ir en menoscabo de sus riquezas naturales
y de la legislación que garantiza la integridad de las áreas
protegidas.
Desde mi banca en esta Cámara siempre he bregado por la conservación y
el resguardo de los Parques Nacionales, de su flora, de su fauna y, muy
especialmente, de las especies amenazadas.
Esto significa preservar su integridad, más allá de la ambición humana,
permitiendo obras que garanticen, únicamente y de manera indudable, que
las áreas no serán afectadas negativamente manteniéndose como legado
natural para la posteridad.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen esta
iniciativa con su voto afirmativo a fin de acceder a la información
requerida.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2759/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud, tenga a bien responder los
siguientes interrogantes relacionados con el proyecto de la Empresa
Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA), de construir un
acueducto, mediante un túnel de 40 kilómetros de extensión, para
abastecer con agua del río Iguazú a la represa Urugua-í:
1- Si ha tomado conocimiento de la obra proyectada.
2- Si se ha realizado algún tipo de estudio de impacto ambiental que
certifique su viabilidad y si es cierto que la construcción de este
acueducto pondría en riego la diversidad de la Selva Atlántica
Interior.
3- Si es cierto que su ejecución y puesta en funcionamiento implicará
la pérdida de cerca del 10% del caudal del río Iguazú, afectando así a
las Cataratas.
4- Si está al tanto de que la Delegación Técnica del Parque Nacional
Iguazú rechazó de plano tal iniciativa.
5- Si obras como estas están permitidas pese a encontrarse a poca
distancia del Parque Nacional Iguazú, afectando el subsuelo del Parque
Provincial Urugua-í.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La última semana de octubre llegó a los medios de comunicación de
alcance nacional la especie de que, debido a una obra que proyecta
ejecutar una empresa misionera de energía, el río Iguazú podría llegar
a perder cerca del 10% de su caudal habitual (ya fuertemente afectado
por la existencia de 7 represas a lo largo de su curso en territorio
brasileño).
En efecto, la empresa Emsa en su plan de obras ha incluido la
construcción de un túnel de 8,6 metros de diámetro y 40 kilómetros de
extensión, que se transformará en un acueducto que conducirá agua del
río Iguazú a la represa Urugua-í.
De este modo, la empresa prevé triplicar su capacidad de generar
energía (pasaría a producir el 85% del consumo provincial) para no
comprarle más a la compañía proveedora nacional.
La iniciativa, que tendría un costo de unos 120 millones de dólares,
nos causa enorme preocupación ya que el túnel en cuestión pasará muy
cerca del límite del Parque Nacional Iguazú y por el subsuelo del
Parque Provincial Urugua-í, un área de conservación inmensa que ha sido
declarada patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO.
Biólogos y especialistas en cambio climático coinciden en que el
impacto de la obra será nefasto desde la perspectiva conservacionista y
ambiental. Según miembros de la Delegación Técnica del Parque Nacional
Iguazú, "con menos caudal, las Cataratas perderán espectacularidad,
pero al mismo tiempo se estará afectando la flora del lugar, que se
desarrolla específicamente allí porque necesita de la humedad que
provoca el agua al golpear contra las rocas. Al disminuir esa fina
llovizna, la vegetación propia de los saltos se verá amenazada".
En opinión del licenciado en genética Diego Baldo, del Laboratorio de
Genética Evolutiva y Molecular de la Universidad Nacional de Misiones,
"el Río Iguazú perderá un 7% de su caudal mínimo, lo que afectará de
manera directa a las Cataratas, un atractivo turístico único en el
mundo.
Pero, al parecer, este no sería el único riesgo ya que -señala el
especialista- "el acueducto pondría en peligro la biodiversidad de la
Selva Atlántica Interior conectando dos cuencas diferentes y aisladas,
la del Iguazú y la del Urugua-í, con todas las consecuencias que esto
puede acarrear en su flora y en su fauna".
La obra en cuestión implica una fuerte inversión y trabajo para los
misioneros; pero ello no debe ir en menoscabo de sus riquezas naturales
y de la legislación que garantiza la integridad de las áreas
protegidas.
Desde mi banca en esta Cámara siempre he bregado por la conservación y
el resguardo de los Parques Nacionales, de su flora, de su fauna y, muy
especialmente, de las especies amenazadas.
Esto significa preservar su integridad, más allá de la ambición humana,
permitiendo obras que garanticen, únicamente y de manera indudable, que
las áreas no serán afectadas negativamente manteniéndose como legado
natural para la posteridad.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen esta
iniciativa con su voto afirmativo a fin de acceder a la información
requerida.
Luis A. Falcó.-