Número de Expediente 2757/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2757/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL PROYECTO DE ALERTA TEMPRANA PARA LA SEQUIA Y MITIGACION DE SUS EFECTOS . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-11-2003 | 05-11-2003 | 161/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-11-2003 | 03-12-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-11-2003 | 03-12-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-02-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-02-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP. N° 211 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 238/04 | 29-06-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2757/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre la
marcha del Proyecto de Alerta Temprana para la Sequía y Mitigación de
sus Efectos. Interesa, fundamentalmente:
1- Que se detallen las acciones llevadas a cabo en su marco durante los
primeros tres trimestres de 2003 y sus perspectivas de acción para
2004.
2- Que se consigne su fuente de financiación, el monto total al que
asciende la misma y el detalle de su ejecución presupuestaria para el
año en curso.
3- Que se consigne su actuación preventiva habida cuenta del prolongado
proceso de sequía registrado durante los últimos meses en el suroeste
de la provincia de Buenos Aires, y en las provincias de La Pampa y Río
Negro.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El objeto de este proyecto es obtener información sobre el Proyecto de
Alerta Temprana para la Sequía y Mitigación de sus Efectos, que se
desarrolla en el marco de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación.
Este Proyecto tiene su origen en 1995 en la órbita de la mencionada
Secretaría hasta que en 1998 se decidió que un grupo de científicos
elaborara un sistema de Alerta Temprana de la Sequía según los
dispuesto por el artículo 10, inciso 3 de la Convención de las Naciones
Unidas.
Este grupo está integrado por miembros de instituciones tales como el
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional del Agua y del
Ambiente (INAA), Gobiernos Provinciales, Universidades Nacionales y
ONGs.
Tengo entendido que, entre las misiones que este grupo se ha planteado,
figura la ejecución de mapas de vulnerabilidad regionales.
En tal sentido -y habida cuenta del prolongado proceso de sequía
registrado durante los últimos meses en el suroeste de la provincia de
Buenos Aires, y en las provincias de La Pampa y Río Negro- quisiera
saber qué grado de avance han tenido.
Quienes pertenecemos a estas provincias duramente castigadas por la
sequía, sabemos bien cuáles son las consecuencias directas e indirectas
de la misma: calidad de tierra que se deteriora, disminución de la
superficie cultivable, sobrepastoreo, fuertes pérdidas económicas para
los productores, falta de trabajo y acentuación de la emigración.
Todo esto determina que contar con un sistema de Alerta Temprana
resulte fundamental para prevenir consecuencias nefastas y tomar
recaudos que minimicen sus efectos.
De aquí nuestra preocupación por la marcha de este Programa y los
requerimientos que, por este medio, elevamos al Poder Ejecutivo.
Por estas razones, solicito a los señores senadores su acompañamiento
para la aprobación de este proyecto.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2757/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre la
marcha del Proyecto de Alerta Temprana para la Sequía y Mitigación de
sus Efectos. Interesa, fundamentalmente:
1- Que se detallen las acciones llevadas a cabo en su marco durante los
primeros tres trimestres de 2003 y sus perspectivas de acción para
2004.
2- Que se consigne su fuente de financiación, el monto total al que
asciende la misma y el detalle de su ejecución presupuestaria para el
año en curso.
3- Que se consigne su actuación preventiva habida cuenta del prolongado
proceso de sequía registrado durante los últimos meses en el suroeste
de la provincia de Buenos Aires, y en las provincias de La Pampa y Río
Negro.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El objeto de este proyecto es obtener información sobre el Proyecto de
Alerta Temprana para la Sequía y Mitigación de sus Efectos, que se
desarrolla en el marco de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación.
Este Proyecto tiene su origen en 1995 en la órbita de la mencionada
Secretaría hasta que en 1998 se decidió que un grupo de científicos
elaborara un sistema de Alerta Temprana de la Sequía según los
dispuesto por el artículo 10, inciso 3 de la Convención de las Naciones
Unidas.
Este grupo está integrado por miembros de instituciones tales como el
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional del Agua y del
Ambiente (INAA), Gobiernos Provinciales, Universidades Nacionales y
ONGs.
Tengo entendido que, entre las misiones que este grupo se ha planteado,
figura la ejecución de mapas de vulnerabilidad regionales.
En tal sentido -y habida cuenta del prolongado proceso de sequía
registrado durante los últimos meses en el suroeste de la provincia de
Buenos Aires, y en las provincias de La Pampa y Río Negro- quisiera
saber qué grado de avance han tenido.
Quienes pertenecemos a estas provincias duramente castigadas por la
sequía, sabemos bien cuáles son las consecuencias directas e indirectas
de la misma: calidad de tierra que se deteriora, disminución de la
superficie cultivable, sobrepastoreo, fuertes pérdidas económicas para
los productores, falta de trabajo y acentuación de la emigración.
Todo esto determina que contar con un sistema de Alerta Temprana
resulte fundamental para prevenir consecuencias nefastas y tomar
recaudos que minimicen sus efectos.
De aquí nuestra preocupación por la marcha de este Programa y los
requerimientos que, por este medio, elevamos al Poder Ejecutivo.
Por estas razones, solicito a los señores senadores su acompañamiento
para la aprobación de este proyecto.
Luis A. Falcó.-