Número de Expediente 2755/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2755/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL PROGRAMA DE CONSERVACION DE ESPECIES AMENAZADAS . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-11-2003 | 05-11-2003 | 161/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-11-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-11-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2755/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre la
marcha del Programa Nacional de Conservación de Especies Amenazadas.
Interesa, fundamentalmente:
1. Que se detallen las acciones llevadas a cabo en su marco durante los
primeros tres trimestres de 2003 y sus perspectivas de acción para
2004.
2. Que se consigne su fuente de financiación, el monto total al que
asciende la misma y el detalle de su ejecución presupuestaria para el
año en curso.
3. Que se detallen las principales amenazas que se avizoran para el año
entrante junto a las recomendaciones y medidas que estima conveniente
implementar a fin de prevenirlas o morigerarlas.
4. Si considera que las especies amenazadas a lo largo del territorio
nacional son sólo las tres que conforman proyectos dentro del Programa
o si, por el contrario, deberían incluirse más. En caso afirmativo,
sírvase responder cuáles.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El objeto de este proyecto es el de obtener información sobre la marcha
del Programa Nacional de Conservación de Especies Amenazadas que se
desarrolla en el marco de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación.
Este proyecto tiene por objetivo la conservación de especies con
diferentes grados de amenaza tales como el Tatú Carreta, el Aguilucho
Langostero y el Huemul del Sur.
Se trata pues de un Programa evidentemente conservacionista que se
articula a nivel federal con la participación de los gobiernos de las
distintas provincias.
Tengo entendido que el Programa apunta tanto a la preservación de las
especies como de sus hábitats naturales.
Varios son los factores que amenazan a estas especies que merecen
especial atención por parte de las autoridades ambientales de la
Nación. Entre ellos, los más importantes son a) el avance de la
desertificación; b) la tala indiscriminada y el desmonte de bosques
nativos; c) la utilización de pesticidas prohibidos; d) la
contaminación de las cuencas hídricas; e) la caza furtiva; y f) la
captura de ejemplares vivos para su comercialización clandestina.
Como puede apreciarse, el desafío conservacionista presenta múltiples
aristas que deben ser tratadas en forma simultánea. Su articulación,
sin dudas, no será fácil pero el intento, además de constituir una
obligación estatal, bien vale la pena.
Poco sabemos sobre la marcha de este Programa; apenas que incluye el
desarrollo de tres proyectos que llevan el nombre de las especies a las
que están consagrados y que, uno de ellos (el Proyecto Aguilucho
Langostero), se ha hecho acreedor de una importante distinción otorgada
por el gobierno de los Estados Unidos.
Tampoco conocemos su fuente de financiación y el monto anual que
conlleva su ejercicio.
Asimismo, nos llama la atención -y quizás esto sea fruto de nuestro
propio desconocimiento- que las especies incluidas en el Programa sean
sólo tres, habida cuenta de que, por ejemplo, el Yaguareté, el Cóndor
de los Andes, la Alpaca, el Aguaraguazú, el Cóndor de los Andes y peces
como el Pacú, se encuentran seriamente amenazadas.
Es por ello que, con la intención de obtener información más precisa al
respecto, elevo este Proyecto de Comunicación, que someto a
consideración de los señores senadores, solicitándoles su voto
afirmativo para su aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2755/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre la
marcha del Programa Nacional de Conservación de Especies Amenazadas.
Interesa, fundamentalmente:
1. Que se detallen las acciones llevadas a cabo en su marco durante los
primeros tres trimestres de 2003 y sus perspectivas de acción para
2004.
2. Que se consigne su fuente de financiación, el monto total al que
asciende la misma y el detalle de su ejecución presupuestaria para el
año en curso.
3. Que se detallen las principales amenazas que se avizoran para el año
entrante junto a las recomendaciones y medidas que estima conveniente
implementar a fin de prevenirlas o morigerarlas.
4. Si considera que las especies amenazadas a lo largo del territorio
nacional son sólo las tres que conforman proyectos dentro del Programa
o si, por el contrario, deberían incluirse más. En caso afirmativo,
sírvase responder cuáles.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El objeto de este proyecto es el de obtener información sobre la marcha
del Programa Nacional de Conservación de Especies Amenazadas que se
desarrolla en el marco de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación.
Este proyecto tiene por objetivo la conservación de especies con
diferentes grados de amenaza tales como el Tatú Carreta, el Aguilucho
Langostero y el Huemul del Sur.
Se trata pues de un Programa evidentemente conservacionista que se
articula a nivel federal con la participación de los gobiernos de las
distintas provincias.
Tengo entendido que el Programa apunta tanto a la preservación de las
especies como de sus hábitats naturales.
Varios son los factores que amenazan a estas especies que merecen
especial atención por parte de las autoridades ambientales de la
Nación. Entre ellos, los más importantes son a) el avance de la
desertificación; b) la tala indiscriminada y el desmonte de bosques
nativos; c) la utilización de pesticidas prohibidos; d) la
contaminación de las cuencas hídricas; e) la caza furtiva; y f) la
captura de ejemplares vivos para su comercialización clandestina.
Como puede apreciarse, el desafío conservacionista presenta múltiples
aristas que deben ser tratadas en forma simultánea. Su articulación,
sin dudas, no será fácil pero el intento, además de constituir una
obligación estatal, bien vale la pena.
Poco sabemos sobre la marcha de este Programa; apenas que incluye el
desarrollo de tres proyectos que llevan el nombre de las especies a las
que están consagrados y que, uno de ellos (el Proyecto Aguilucho
Langostero), se ha hecho acreedor de una importante distinción otorgada
por el gobierno de los Estados Unidos.
Tampoco conocemos su fuente de financiación y el monto anual que
conlleva su ejercicio.
Asimismo, nos llama la atención -y quizás esto sea fruto de nuestro
propio desconocimiento- que las especies incluidas en el Programa sean
sólo tres, habida cuenta de que, por ejemplo, el Yaguareté, el Cóndor
de los Andes, la Alpaca, el Aguaraguazú, el Cóndor de los Andes y peces
como el Pacú, se encuentran seriamente amenazadas.
Es por ello que, con la intención de obtener información más precisa al
respecto, elevo este Proyecto de Comunicación, que someto a
consideración de los señores senadores, solicitándoles su voto
afirmativo para su aprobación.
Luis A. Falcó.-