Número de Expediente 2753/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2753/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | ESCUDERO : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL RETIRO DE COLONOS ISRAELIES DE LA FRANJA DE GAZA .- |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-08-2005 | 07-09-2005 | 135/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-08-2005 | 02-11-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-08-2005 | 02-11-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-11-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:CONJ.CON S. 2637 Y 2697/05 |
OBSERVACIONES |
---|
JUNTO CON 2637 2697/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1386/05 | 04-11-2005 | CADUCA POR RENOV. BIENAL |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2753/05)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Expresar su beneplácito por la decisión de las autoridades del Estado de Israel de concretar el traslado de los colonos que ocupaban la Franja de Gaza dando cumplimiento a disposiciones de las Naciones Unidas.
Sonia Escudero.-
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
Días pasados, Israel concretó una histórica retirada de la Franja de Gaza, poniendo fin a una ocupación de 38 años, marcando un punto de inflexión en la conflictiva relación entre israelíes y palestinos.
El retiro de los asentamientos fueron ordenados por resoluciones de Naciones Unidas desde 1967, cuando Israel ocupó la zona tras una guerra. El organismo internacional, desde sus inicios, se ha ocupado activamente de la cuestión palestina. Durante muchos años la problemática se trató principalmente como un problema de refugiados, pero a comienzos de la década de los 70, el nacionalismo palestino puso de relieve los aspectos políticos de la cuestión. En tal sentido, las Naciones Unidas, a través de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, examinaron repetidas veces el problema. Particularmente la resoluciones 242 de 1967, y 338 de 1973, del Consejo de Seguridad, sentaron los principios para que se iniciaran la búsqueda de una paz justa y duradera.
En 1974, la Asamblea General de la ONU reconoce a la Organización de Liberación de Palestina, como el representante del pueblo palestino, otorgándole en tal sentido, la condición de observador. La OLP a partir de entonces participó en todas las actividades convocadas bajo el patrocinio de la ONU, particularmente en las deliberaciones sobre Oriente Medio, la cuestión Palestina, y asuntos conexos, en el seno del Consejo de Seguridad.
Tras la guerra Árabe-Israelí de 1973, y a lo largo de 3 décadas se hicieron gestiones en distintos foros internacionales, tratando de lograr la paz en la región.
Finalizada la Guerra Fría, se reanudaron con nuevos bríos las negociaciones entre las partes, testimonio de ello es la Conferencia Internacional de Paz sobre el Oriente Medio, celebrada en Madrid en Octubre de 1991, bajo la doble presidencia de los EEUU y de la entonces Unión Soviética. En 1993, Israel y la OLP sostienen conversaciones secretas en Noruega que culminan con un público anuncio de un principio de acuerdo. Así Israel y Palestina, suscriben la Declaración de Principios sobre un Gobierno Autónomo Palestino; este acuerdo histórico firmado por Yitzhak Rabín y Yasser Arafat despejó el camino para el establecimiento de un gobierno autónomo palestino para la Franja de Gaza.
La zona desocupada es una extensión de 40 km. de largo por 10 km. de ancho, situada al oeste de Israel, justo en el frontera con Egipto y a orillas del Mar Mediterráneo. En ella habitan un millón y medio de palestinos en condiciones precarias, que convivieron con 21 asentamientos que nucleaban alrededor de 7000 colonos israelíes.
La decisión política del Primer Ministro Israelí Ariel Sharon, respaldada por el Parlamento y el Consejo de Ministros constituye un paso decisivo del Jefe de Gobierno conservador para despertar la confianza entre los palestinos de modo que puedan crear un Estado, tal como lo prevén la Hoja de Ruta y el Programa de Paz, ideado por Naciones Unidas, la Comunidad Europea y Rusia.
La desocupación de la zona, suscitó la reacción contraria de reconocidos dirigentes políticos israelíes y de los colonos afectados. Así el ex Primer Ministro Benjamín Netanyahu, que el 7 de Agosto dimitió del Ministerio de Finanzas, en protesta por el retiro de los Colonos, se preguntó "que obtendremos a cambio?". Sin embargo Sharon, que ha sido siempre un mano dura con los palestinos, no dio su brazo a torcer y procedió al traslado.
Esperemos que este gesto, tan reclamado por la comunidad internacional, inicié el camino hacia una paz justa y definitiva, que garantice el legítimo derecho del pueblo palestino de contar con su territorio para nacer al mundo como nuevo Estado Soberano. Esperamos también, que esta decisión sirva para pacificar los espíritus y que la ocupación de la Franja de Gaza, deje de ser un argumento para aquellos que apuestan a la violencia y al terrorismo como el mejor camino para solucionar los conflictos.
Por las razones expuestas, solicito a este H. Senado, la aprobación de este proyecto.
Sonia Escudero.-