Número de Expediente 2749/06

Origen Tipo Extracto
2749/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE D. LEOPOLDO BRAVO , SENADOR DE LA NACION (M.C.).
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-08-2006 09-08-2006 124/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-08-2006 09-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 09-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 2779 Y 2780/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2749/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su más sentido pesar por el fallecimiento de quien fuera tres veces Gobernador de la Provincia de San Juan, Senador de la Nación (MC) y Embajador de la Argentina, D. Leopoldo Bravo.

Ramón Saadi.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Viernes 04 de agosto de 2006, en la Provincia de San Juan, falleció D. Leopoldo Bravo quien desempeñó la más alta magistratura de una provincia y una intensiva e innumerable actividad política.

Tenía 87 años y su deterioro neurológico y físico lo mantenían desde hacía tiempo postrado.

Leopoldo Bravo, se desempeño como Gobernador de la Provincia de San Juan en tres oportunidades.

Heredo muy joven la conducción del Partido Bloquista, escisión de la Unión Cívica Radical, que en época de Yrigoyen condujo el caudillo federalista Federico Cantoni.

Con el tiempo, Bravo adquirió una experiencia política que le permitió estar en la mesa de decisiones. Su pragmatismo y vocación de poder se comprueba con solo enumerar su carrera política.

Fue Embajador ante la desaparecida Unión Soviética durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón.

Como todos los caudillos federales, Bravo supo despertar grandes amores y odios enconados. Así como hizo construir grandes obras de infraestructura, fundamentalmente para el riego de una zona desértica como San Juan, durante su tercer gobierno hizo destituir a toda la Corte de Justicia.

Como Senador de la Nación también supo ocupar lugares protagónicos no obstante representar a un partido provincial.

Bravo deja un Partido Político que sin que aparezca un liderazgo excluyente que lo herede. De todos modos, desde su retiro, fue designado Presidente Honorífico de su Partido.

Con el tiempo, Leopoldo Bravo se transformo en el consejero de todos los jóvenes políticos de las mas diversas fuerzas, incluso las que fueron su oposición.

Una neurisma y un paro cardiorespiratorio termino con la vida de uno de los últimos caudillos que existían en la Provincia de San Juan.

Por todo lo expuesto es que solicito a los Sres. Senadores me acompañen en la sanción del presente proyecto.

Ramón Saadi.