Número de Expediente 2749/03

Origen Tipo Extracto
2749/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER , EL 25 DE NOVIEMBRE .
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-11-2003 05-11-2003 161/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-11-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
04-11-2003 26-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 26-11-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:CONJ.S.2574,2675,2911,2993/03 C/DICT.
OBSERVACIONES
Aprobado conjuntamente con exptes. S-2574-2675-2993 y 2911/03
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2749/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Adherir a la conmemoración del Día Internacional para la
eliminación de la violencia contra la mujer, que se celebra el 25 de
noviembre.

Mónica Arancio de Beller.-
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Por resolución de la Asamblea General, el 25 de noviembre ha sido
designado Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra
la Mujer (A/RES/54/134 de 17 de diciembre de 1999).

Presentada por la República Dominicana, con el apoyo de más de 60
gobiernos, la resolución es el resultado de un creciente movimiento
internacional para acabar con un trágico flagelo que devasta las vidas
de mujeres y niñas, rompe comunidades y es una barrera para el
desarrollo en todas las naciones.

En el mundo, el 25% de las mujeres son violadas en algún momento de su
vida. Dependiendo del país, de un 25 a un 75% de las mujeres son
maltratadas físicamente en sus hogares de forma habitual. Cerca de 120
millones de mujeres han padecido mutilaciones genitales. Las
violaciones han devastado mujeres, niñas y familias en los recientes
conflictos en Ruanda, Camboya, Liberia, Perú, Somalia, Uganda y la
antigua Yugoslavia. La violencia psicológica es habitual y no tiene
fronteras, sucede en todo el mundo y no entiende de posición social o
estatus, y por ser silenciosa y dejar huellas solo en la psiquis es
menos conocida, pero no menos grave.

Todas estas son realidades que preocupan y enardecen.

Los activistas por los derechos de la mujer han señalado el día 25 de
noviembre como día contra la violencia desde 1981, y durante la pasada
década se han celebrado 16 días de activismo contra la violencia de
género, ya fuera el 25 de noviembre o el 10 de diciembre, Día
Internacional de los Derechos Humanos.

La elección del 25 de noviembre como fecha para la celebración se debe
al brutal asesinato de las tres hermanas Mirabal en la República
Dominicana, el 25 de noviembre de 1961, y constituye un llamado de
atención al que nuestro país no puede permanecer ajeno.

Claramente, el mundo está logrando una mayor atención y comprensión de
la violencia basada en el género, y medidas más efectivas están siendo
desarrolladas para confrontarla. Pero mucho más queda por hacer para
crear y sostener un ambiente donde las mujeres puedan andar sus vidas
libres de este flagelo.

Este cuerpo entiende que comprometerse con el respeto de los derechos
de las mujeres es comprometerse con el presente y con el futuro, y, por
lo mismo sanciona el presente proyecto de resolución.

Mónica Arancio de Beller.-