Número de Expediente 2748/05

Origen Tipo Extracto
2748/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACION DE LA CAPA DE OZONO QUE SE CELEBRA EL 16 DE SEPTIEMBRE .-
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-08-2005 07-09-2005 135/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-08-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
31-08-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-04-2007

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2748/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al día internacional de la preservación de la capa de ozono, que se celebra el 16 de septiembre, de cada año, decretado por la organización de las naciones unidas, en conmemoración de la fecha en la que se firmó el protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 19 de diciembre de 1994, la asamblea general de las naciones unidas proclamó el 16 de septiembre como el "día internacional de la preservación de la capa de ozono", en conmemoración de la fecha en la que se firmó el protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (resolución 49/114). así, por medio de este protocolo fue como las naciones participantes acordaron la eliminación del uso de sustancias dañinas a la capa de ozono.

La celebración de este día tiene por objeto invitar a todos los estados para que lo dediquen a la promoción de actividades relacionadas con los objetivos y propósitos del protocolo, ratificado por más de 160 países.

Desde su firma, los países desarrollados han disminuido en un 75% su consumo de sustancias destructivas para la capa de ozono, mientras que en los países en vías de desarrollo se siguen realizando proyectos para eliminar 50 mil toneladas de estas sustancias.

La capa de ozono se encuentra a veinticinco kilómetros sobre la tierra; es una capa de gas del espesor de una suela de zapato y es la que salva todos los días la existencia de los seres vivos, que habitamos en el planeta tierra, de los efectos mortales de los rayos ultravioletas provenientes del sol.

Esta capa, al filtrar la luz solar impide que los efectos negativos de la radiación ultravioleta se manifiesten en la superficie de la tierra. el uso de ciertos químicos afecta e implica una amenaza con consecuencias secundarias para los seres vivos de este planeta; sin embargo, no fue hasta hace 30 años que se realizaron los primeros esfuerzos por parte de los gobiernos, científicos, industrias, consumidores, organizaciones multilaterales, incluyendo a la organización de naciones unidas para acabar con este problema que nos aqueja a todos, aunque actualmente, hay regiones en el mundo como América latina y el caribe que siguen presentando un alto nivel de vulnerabilidad ambiental.

De investigaciones se desprende que la brecha de la capa de ozono sobre la Antártida, que se controla por medio de mediciones satelitales, llegó a 28.3 millones de kilómetros cuadrados en 1998, mientras que para el año 2000 duplicó largamente la superficie de Europa. este hueco de la capa de ozono sobre la Antártida se descubrió en 1980 y se abre de forma periódica en los meses de septiembre y octubre, es decir, en la primavera del hemisferio sur.

Por otro lado, en cuanto a salud se refiere, la degradación de la capa de ozono y el aumento de las radiaciones solares han incrementado el riesgo de cáncer de piel y de afecciones oculares entre la población de los que se destacan problemas tales como quemaduras de piel más intensas, cáncer en la piel (melanomas y no-melanomas principalmente), disminución del sistema inmunológico de los seres humanos, envejecimiento prematuro de la piel, daños a diversas partes del ojo (lente del ojo - cristalino, corneas, etc.); además perjudica los cultivos y causa la muerte de microorganismos marinos entre otros.

Se estima que para el año 2050, la capa de ozono podría recuperar sus niveles previos a 1980, objetivo que sería cumplido si todas las naciones y pueblos se unen y ratifican los distintos instrumentos internacionales en la materia: protocolos de Kyoto y Montreal, y las distintas convenciones, tales como la convención sobre la diversidad biológica y la convención sobre el cambio climático. sin embargo, cabe resaltar que los países desarrollados que más emiten gases tóxicos, como estados unidos, rechazaron el protocolo de Kyoto, lo cual significa uno de los mayores retrocesos en materia ambiental.

Las principales causas de que continúe el deterioro del medio ambiente mundial son los patrones insostenibles de consumo y producción. el 15% de la población mundial que vive en países con ingresos económicos altos realiza el 56% del consumo total del mundo, mientras que el 40% más pobre, en los países con ingresos económicos bajos, tan sólo es responsable del 11% del consumo.

Debido al cambio climático, el nivel del mar se ha elevado entre 10 y 20 centímetros desde 1900. la mayor parte de los glaciares no polares están retrocediendo, por lo que se calcula que casi 46 millones de personas sufrirán inundaciones anualmente a causa de oleadas y tormentas.

En su discurso de conmemoración del día internacional de la preservación de la capa de ozono, el secretario general de las naciones unidas, kofi A. Annan, dijo: "la vida comenzó a desarrollarse significativamente en nuestro planeta sólo después de que la capa de ozono se situó en la estratósfera para filtrar los niveles perjudiciales de los rayos solares".

He aquí la importancia del "día internacional para la preservación de la capa de ozono" el cual plantea una oportunidad para reflexionar sobre este importante tema y así prevenir a la humanidad de potenciales emergencias ambientales que podrían llegar a amenazar la vida del planeta. es por lo expuesto que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-