Número de Expediente 2747/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2747/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAFIERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL SEGUNDO CONGRESO ARGENTINO DE ADMINISTRACION PUBLICA " RECONSTRUYENDO LA ESTATALIDAD :TRANSICION , INSTITUCIONES Y GOBERNABILIDAD , QUE SE LLEVARÁ A CABO EN CORDOBA . |
Listado de Autores |
---|
Cafiero
, Antonio Francisco
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
31-10-2003 | 05-11-2003 | 161/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-11-2003 | 25-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-11-2003 | 25-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1296/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2747/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
Declara de interés el Segundo Congreso Argentino de
Administración Pública "Reconstruyendo la Estatalidad: Transición,
Instituciones y Gobernabilidad" que se llevará a cabo en la Ciudad de
Córdoba, del 27 al 29 de noviembre de 2003.
Antonio F. Cafiero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Durante los días 27, 28 y 29 de noviembre próximos, en la
Ciudad de Córdoba, bajo la consigna "Reconstruyendo la Estatalidad:
Transición, Instituciones y Gobernabilidad" se llevará a cabo el
Segundo Congreso Argentino de Administración Pública, organizado por
destacadas instituciones académicas y profesionales de nuestro país,
tales como, la Asociación de Administradores Gubernamentales, la
Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y
la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública.
Dicho evento tiene por objeto promover la mejora del conocimiento,
organización y gestión de la Administración Pública como componente y
actor institucional central para la materialización del interés público
y de la gobernabilidad democrática del país. Asimismo, espera poder
contribuir a la generación y desarrollo de mejores prácticas en materia
de Administración Pública, favoreciendo el intercambio y difusión de
estudios y experiencias realizados en el campo académico y de la
gestión.
Tal como señalan los organizadores, en forma paralela a las situaciones
de crisis a las que debió hacer frente, el debate mundial sobre el rol
del Estado ha sido particularmente intenso en la últimas dos décadas.
Este escenario fue propicio para la confrontación ideológica de
múltiples actores sociales. Las orientaciones reformistas provocaron
cambios que se manifestaron en el rediseño del Estado y su papel en la
sociedad. En ocasiones, estos cambios fueron producto de políticas
sólidas y consistentes que forjaron verdaderas tendencias de reforma,
pero en otras ocasiones, la preparación insuficiente, la improvisación
y falta de orientación estratégica conllevaron altos costos sociales.
En este marco es que se dieron las fuertes convulsiones sociales que
aun permanecen en la memoria colectiva de todos los argentinos y que
manifestaron con elocuencia las consecuencias de una realidad de
creciente marginación y pobreza de gran parte de la población.
Argentina se encuentra en transición, no solo hacia una nueva
conformación estatal, sino también hacia la configuración de un nuevo
modelo social, político y económico.
Por ello, convencido de la contribución que los eventos de
estas características producen tanto para la sociedad en su conjunto
como para la Administración Pública en particular, solicito a mis pares
la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Antonio F. Cafiero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2747/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
Declara de interés el Segundo Congreso Argentino de
Administración Pública "Reconstruyendo la Estatalidad: Transición,
Instituciones y Gobernabilidad" que se llevará a cabo en la Ciudad de
Córdoba, del 27 al 29 de noviembre de 2003.
Antonio F. Cafiero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Durante los días 27, 28 y 29 de noviembre próximos, en la
Ciudad de Córdoba, bajo la consigna "Reconstruyendo la Estatalidad:
Transición, Instituciones y Gobernabilidad" se llevará a cabo el
Segundo Congreso Argentino de Administración Pública, organizado por
destacadas instituciones académicas y profesionales de nuestro país,
tales como, la Asociación de Administradores Gubernamentales, la
Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y
la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública.
Dicho evento tiene por objeto promover la mejora del conocimiento,
organización y gestión de la Administración Pública como componente y
actor institucional central para la materialización del interés público
y de la gobernabilidad democrática del país. Asimismo, espera poder
contribuir a la generación y desarrollo de mejores prácticas en materia
de Administración Pública, favoreciendo el intercambio y difusión de
estudios y experiencias realizados en el campo académico y de la
gestión.
Tal como señalan los organizadores, en forma paralela a las situaciones
de crisis a las que debió hacer frente, el debate mundial sobre el rol
del Estado ha sido particularmente intenso en la últimas dos décadas.
Este escenario fue propicio para la confrontación ideológica de
múltiples actores sociales. Las orientaciones reformistas provocaron
cambios que se manifestaron en el rediseño del Estado y su papel en la
sociedad. En ocasiones, estos cambios fueron producto de políticas
sólidas y consistentes que forjaron verdaderas tendencias de reforma,
pero en otras ocasiones, la preparación insuficiente, la improvisación
y falta de orientación estratégica conllevaron altos costos sociales.
En este marco es que se dieron las fuertes convulsiones sociales que
aun permanecen en la memoria colectiva de todos los argentinos y que
manifestaron con elocuencia las consecuencias de una realidad de
creciente marginación y pobreza de gran parte de la población.
Argentina se encuentra en transición, no solo hacia una nueva
conformación estatal, sino también hacia la configuración de un nuevo
modelo social, político y económico.
Por ello, convencido de la contribución que los eventos de
estas características producen tanto para la sociedad en su conjunto
como para la Administración Pública en particular, solicito a mis pares
la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Antonio F. Cafiero.-