Número de Expediente 2746/05

Origen Tipo Extracto
2746/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MASTANDREA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL EVENTO DE CONMEMORACION " DIA DE LA INDUSTRIA " A LLEVARSE A CABO EL 2 DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES .-
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-08-2005 07-09-2005 134/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-08-2005 27-10-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1
31-08-2005 27-10-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-12-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-11-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N°376/05
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2746/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este Honorable Cuerpo al evento de conmemoración "Día de la Industria" del presente año, a llevarse a cabo el día 2 de septiembre próximo, en la Escuela Técnica Nº 1 Otto Krause, sita esta en Paseo Colón 650 de la Ciudad de Buenos Aires.

Alicia E. Mastandrea.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 2 de Septiembre próximo, se llevará a cabo en la Escuela Técnica Nº 1 Otto Krause, de esta Ciudad de Buenos Aires, la conmemoración del Día de la Industria, este evento es organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la que se encuentra en línea directa, en cuanto al desarrollo industrial del sector a nivel nacional.

La industria es uno de los más potentes motores de la economía mundial, y factor preponderante en el desarrollo de la humanidad en los últimos siglos. En la Argentina, la industria nacional tiene también su larga historia, se ha establecido la fecha 2 de Septiembre como el "Día de la Industria", por considerarse el nacimiento de ella

El 2 de septiembre de 1587 fue una fecha de gran trascendencia para la industria argentina, a tal punto que ha sido consensuada para celebrar su nacimiento. A menos de un siglo de la llegada de los europeos a América y aún en un entorno de economía todavía artesanal, precapitalista y bastante básica, aquellos primeros argentinos por adopción tuvieron la visión, el coraje y sobre todo la voluntad de generar una producción que excediera su propio consumo y el de su mercado interno, para lograr la exportación de sus manufacturas.

Así fue que en aquella memorable jornada partió del Puerto de Buenos Aires la nave San Antonio, rumbo al Brasil, llevando a bordo el primer embarque para exportación de nuestra historia, que dio nacimiento también a la Aduana y constaba fundamentalmente de productos textiles, como ser lienzos, lana, cordobanes, costales, sobrecamas, sombreros. Esta mentalidad emprendedora fue vital para gestar la industria nacional, y algo importante a acotar, "De cara al mundo".

Siglos después, en un país que llegó a ser considerado el granero del mundo, por su capacidad de producción agrícola, la industria nacional sigue generando trabajo, justicia y seguridad, pues la enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas son las mayores creadoras de mano de obra en el país.

Al considerar los presentes conceptos vertidos en forma breve, la tenacidad de primeros empredendores citados y de todos aquellos que los siguieron y actualmente les siguen, es válido entender la importancia que, el evento de conmemoración del próximo 2 de Septiembre, reviste para este Cuerpo.

Tener en cuenta este tipo de eventos, se enmarca en la decisión de esta Honorable Cámara, de apoyar y promover el progreso en forma constante de la industria de nuestro país.

Señor presidente, por lo expresado, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Alicia E. Mastandrea.-