Número de Expediente 2743/06

Origen Tipo Extracto
2743/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL ANIVERSARIO DE LA DECLARACION DE LA AUTONOMIA DE CATAMARCA , EL 25 DE AGOSTO DE 1821 .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-08-2006 09-08-2006 124/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-08-2006 16-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2743/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a la conmemoración de un nuevo aniversario de la declaración de la autonomía de Catamarca, ocurrida el 25 de Agosto de 1821 cuando, en trascendente gesta, dirigentes catamarqueños federales y unitarios se unieron en fraternal abrazo, con la visión lejana de un porvenir venturoso.

Ramón Saadi.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Próximo 25 de Agosto se conmemorará un nuevo aniversario de la Declaración de la Autonomía de Catamarca.

Consideramos necesario adherir al mismo con la intención de brindar un
reconocimiento a los habitantes de nuestra provincia.

Catamarca dependió hasta 1814 de la Intendencia de Salta y, a partir de esa fecha pasó a la jurisdicción de la nueva Intendencia de Tucumán. En 1820 mas por necesidad que por convicción, participó en la Formación de la República del Tucumán, quedando sometida a la autoridad del presidente Bernabé Araoz. Los sentimientos autonomistas se manifestaron mas tarde como reacción por la ingerencia abusiva de las ciudades vecinas en sus asuntos internos. Su territorio se convirtió en campo de contienda de los conflictos político-militares de Araoz y Guemes, por lo que soportó varias invasiones de Tropas que le imponía gobiernos adictos a uno u otro caudillo, sin tomar en cuenta la opinión del vecindario. Esta situación de menoscabo a su dignidad, alentó en algunos dirigentes la intención autonómica que se inició cuando el teniente gobernador José Cisceros dirigió al gobernador de Córdoba Coronel Juan Bautista Bustos una carta para conocer su opinión. Esto postergó mas de un año la decisión de los catamarqueños, pero cansados de ser manejados por extraños, un grupo de ciudadanos entre los que se destacaba Don Eusebio Ruzo, hicieron ver a sus comprovincianos las ventajas que podía reportarles la autonomía. Es así que reunidos 54 vecinos, entre los que se encontraban sacerdotes, militares, intelectuales, comerciantes y hacendados, en Asamblea resolvieron declarar la Autonomía de Catamarca el 25 de agosto de 1821.

El Cabildo Abierto declaró "que el pueblo de Catamarca era tan libre como todos los demás de la establecida Unión del Sud, y que podía, lo mismo que cada uno de ellos, usar sus regalías y derechos, y que, en ejercicio de estas naturales dotes, podía también defender la unión y dependencia que por medio de sus diputados había contraído con la República de Tucumán".

No hubo disidencias ni fue necesario sostener la decisión con el peso de las armas. Separada de Tucumán, la nueva provincia debía tener su propio gobernador y un jefe militar. Esos cargos se proyectaron en la misma sesión del 25 de agosto, nombrando a don Nicolás Avellaneda y Tula como mandatario de la provincia y al coronel José Manuel Figueroa Cáceres como comandante de armas.

Por ser una fecha trascendental para la historia de mi Provincia, es que solicito de mis distinguidos pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Ramón Saadi.