Número de Expediente 2740/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2740/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GALLEGO Y MARIN : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL CENTENARIO DE LA ESCUELA N° 4 DE SANTA ROSA , LA PAMPA , A REALIZARSE DURANTE EL CTE. AÑO. |
Listado de Autores |
---|
Gallego
, Silvia Ester
|
Marín
, Rubén Hugo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-08-2006 | 09-08-2006 | 123/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-08-2006 | 19-02-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-08-2006 | 19-02-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1448/06 | 20-02-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2740/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del Centenario de la creación de la Escuela Nº 4 de Santa Rosa, La Pampa, a realizarse durante el corriente año, reconociendo su comprometida trayectoria con la comunidad local.
Silvia E. Gallego.- Rubén H. Marín.
FUNDAMENTOS.
Señor Presidente:
El Territorio Nacional de La Pampa Central nace a la vida institucional en 1884 con la sanción de la Ley de Organización de Territorios Nacionales. Ese mismo año se sanciona la Ley de Educación Común 1420 con la misión de expandir la escuela elemental en todo el territorio nacional. Esta misión sería fortalecida pocos años después, -en 1905- con la sanción de la Ley Láinez. Desde esta perspectiva, en La Pampa, la organización político-institucional del territorio, el surgimiento de los primeros pueblos, el desarrollo de la colonización rural y el nacimiento y expansión del sistema educativo están íntimamente asociados.
Desde las postrimerías del siglo XIX hasta mediados del siglo XX -en que La Pampa se provincializa-, la escuela territoriana expande su tarea alfabetizadora entre los descendientes de los primitivos habitantes y los hijos de las familias que van poblando los pueblos incipientes y las tierras ganadas por la explotación agropecuaria.
En Santa Rosa, ya Capital del Territorio, se crea en marzo de 1906 la ¿Escuela de las Chacras¿, a la que en julio del mismo año se le otorgaría el Nº 4.
Durante los primeros años funciona en la actual calle Garibaldi, entre 1º de Mayo y Marcelo T. de Alvear, en un edificio de propiedad de Tomás Mason, el fundador de la ciudad.
En 1911 se traslada a 1º de Mayo -entre La Rioja y Santiago del Estero- donde permanece hasta abril de 1930 en que se muda al domicilio actual de Libertad 350, en una manzana donada por Malvina Mason de Gil, hija del fundador, con la condición, según el testimomio de antiguas docentes, de que la escuela llevara el nombre de su fallecido esposo Coronel Remigio Gil, quien había participado en la Campaña al Desierto.
La escuela territoriana funciona como ¿primaria nacional¿ hasta 1978 en que es transferida a la jurisdicción de la provincia. En 1996, en el marco de la transformación educativa, pasa a funcionar como Escuela de Educación General Básica de 1º y 2º Ciclo -EGB 1 y 2- manteniendo su Nº 4.
Emplazada en un barrio emprendedor, fue construyendo su identidad de la mano de distinguidos directivos y docentes.
Su tarea educadora superó el ámbito escolar, dando origen a una prestigiosa institución deportiva santarroseña: en 1919, docentes y alumnos de la Escuela nº 4 crearon el Club Defensores de Belgrano que años después se independizó de la escuela dando lugar al Club General Belgrano de amplia acción deportiva y social en la comunidad santarroseña.
Actualmente, 37 docentes enfrentan la responsabilidad de educar a casi 650 niños y niñas en el marco de un proyecto institucional orientado a lograr una comunidad escolar comprometida, solidaria y participativa, capaz de adoptar una actitud crítica que promueva alternativas de cambio en el medio en que se desenvuelve.
La historia de las instituciones educativas incluye otras historias: las de su barrio, de sus docentes, de sus alumnos, de su edificio, del propio sistema que las contiene. El Homenaje al Centenario de la escuela Nº 4 es entonces un homenaje plural con un profundo reconocimiento a la labor de sus directivos y docentes, a los de ayer que sentaron las bases institucionales y a los de hoy que proyectan el futuro.
Tal homenaje ha convocado a ex-alumnos y ex-docentes, quienes juntos a los actuales directivos, docentes, alumnos y familias, han organizado un completo programa de actos que incluye eventos académicos, artísticos, culturales y sociales a realizarse durante el transcurso del 2006.
Por lo expuesto solicito la aprobación del siguiente proyecto.
Silvia E. Gallego.- Rubén H. Marín.