Número de Expediente 274/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
274/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION RACIAL , EL 21 DE MARZO DE 2007 . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-03-2007 | 14-03-2007 | 12/2007 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S.4624,4637/06,39,180,190,269 Y 274/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-274/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión, el 21 de Marzo del corriente, a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el año 1966.
Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El apartheid fue un sistema social, político y económico racista impuesto por gobiernos de una minoría blanca en Sudáfrica durante el siglo XX. Bajo este sistema las razas estaban segregadas y a la mayoría negra se le negaba el derecho al voto y a circular libremente por su país entre otras restricciones.
La discriminación movió a las organizaciones de la gente de raza negra a desarrollar un plan de resistencia. El 21 de marzo de 1960 un grupo se congregó en Sharpeville, para protestar por la exigencia de que los negros portaran pases para moverse por las ciudades. La policía abrió fuego contra la multitud matando a 69 personas e hiriendo a 186. Todas las víctimas eran de raza negra y la mayoría habían sido disparados por la espalda.
En 1966, la Asamblea General de las Naciones unidas designó al 21 de marzo como Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial en recuerdo de esta tragedia y con el objetivo de exhortar a la comunidad internacional a cumplir con lo pactado en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
Fomentar la igualdad de oportunidades, sin distinción por motivos de raza, color u origen étnico, de derechos humanos básicos tales como el derecho al voto, a la igualdad en la administración de justicia, a la igualdad de oportunidades económicas y al acceso en condiciones de igualdad a los servicios sociales, es un compromiso universal que debe ser asegurado en todas las naciones del planeta.
El Senado de la Nación condena, dondequiera que existan, las políticas y prácticas de apartheid, de discriminación racial y segregación, así como las prácticas discriminatorias inherentes al colonialismo. Por estos argumentos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Haide Giri.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-274/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión, el 21 de Marzo del corriente, a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el año 1966.
Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El apartheid fue un sistema social, político y económico racista impuesto por gobiernos de una minoría blanca en Sudáfrica durante el siglo XX. Bajo este sistema las razas estaban segregadas y a la mayoría negra se le negaba el derecho al voto y a circular libremente por su país entre otras restricciones.
La discriminación movió a las organizaciones de la gente de raza negra a desarrollar un plan de resistencia. El 21 de marzo de 1960 un grupo se congregó en Sharpeville, para protestar por la exigencia de que los negros portaran pases para moverse por las ciudades. La policía abrió fuego contra la multitud matando a 69 personas e hiriendo a 186. Todas las víctimas eran de raza negra y la mayoría habían sido disparados por la espalda.
En 1966, la Asamblea General de las Naciones unidas designó al 21 de marzo como Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial en recuerdo de esta tragedia y con el objetivo de exhortar a la comunidad internacional a cumplir con lo pactado en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
Fomentar la igualdad de oportunidades, sin distinción por motivos de raza, color u origen étnico, de derechos humanos básicos tales como el derecho al voto, a la igualdad en la administración de justicia, a la igualdad de oportunidades económicas y al acceso en condiciones de igualdad a los servicios sociales, es un compromiso universal que debe ser asegurado en todas las naciones del planeta.
El Senado de la Nación condena, dondequiera que existan, las políticas y prácticas de apartheid, de discriminación racial y segregación, así como las prácticas discriminatorias inherentes al colonialismo. Por estos argumentos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Haide Giri.-