Número de Expediente 2735/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2735/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE ELABOREN PROGRAMAS INSTITUCIONALES Y PLANES ESTRATEGICOS PARA EL DESARROLLO Y LA DESCENTRALIZACION DE LAS ENTIDADES MUNICIPALES . |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-08-2006 | 09-08-2006 | 123/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-08-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2735/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional arbitre los medios necesarios a fin de que, conjuntamente con la Federación Argentina de Municipios (FAM), elaboren programas institucionales y planes estratégicos que tengan por objeto el desarrollo y la descentralización de las entidades municipales.
Laura Martinez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Federación Argentina de Municipios (FAM) ha propuesto al Gobierno Nacional que contemple la posibilidad de elaborar, en forma conjunta, planes estratégicos que tiendan al desarrollo y a la descentralización de las entidades municipales.
En el mundo que nos toca vivir resulta indubitable que las ciudades han adquirido un nuevo protagonismo, con una tendencia cada vez mayor a ser centro de decisiones, de estrategias propias, de políticas innovadoras y artífice de relaciones comerciales sin intermediación de jurisdicciones provinciales o nacionales.
Este renovado impulso del protagonismo urbano requiere que el Estado Nacional asuma el compromiso de delegar poder a los niveles subnacionales. En tal sentido la tendencia seguida por la mayoría de los países industrializados es la adopción del principio de subsidiariedad con el propósito de que las decisiones sean adoptadas en niveles más próximos al ciudadano, en la medida que pueda que pueda asegurarse la transparencia y la eficacia de la acción de los poderes públicos.
La Argentina no es ajena a este proceso. Los vecinos presionan requiriendo servicios que antes recibían del Gobierno Nacional y Provincial. Muchos reconocidos autores remarcan a su vez la necesidad de emprender procesos de descentralización, todo lo cual requiere que los municipios asuman nuevas funciones. Pero éstas decisiones políticas y de gestión deben evaluarse dentro del contexto local y nacional.
Es por ello que el Sr. Presidente de la FAM, Dr. Julio Pereyra, ha invitado al Gobierno Nacional a un debate político acerca del municipalismo y la importancia que tienen las administraciones comunales en el desarrollo de la política nacional.
Ya no se trata de debatir propuestas y soluciones a los problemas en forma aislada. Se está buscando la creación de ámbitos apropiados para la discusión de políticas de salud, puertos, agroindustria, educación, obras públicas y producción dentro de un proyecto nacional.
Obviamente los temas a analizarse en las distintas regiones son diferentes, de acuerdo a los distintos requerimientos. Pero quizás los temas de educación, producción, salud y mano de obra calificada son comunes a toda la nación.
Un apartado especial merecen los acuerdos entre municipios. Dichos convenios suelen traer aparejados importantes beneficios para sus contratantes puesto que se suelen aunar recursos económicos y humanos. La colaboración del Estado Nacional en estos proyectos no solo permitiría hacerlos mas ambiciosos sino que también contribuiría a fortalecer su autonomía.
Finalmente cabe agregar además que la situación de las entidades municipales es totalmente distinta a la de cinco años atrás. En aquel momento los municipios tenían que resolver problemas urgentes, que no podían esperar. Hoy en cambio las posibilidades son otras, contamos con la posibilidad de delinear un futuro.
Gobernar o gestionar una ciudad no es solo resolver problemas urgentes, sino también es trabajar para el crecimiento y el desarrollo, es prever soluciones a problemas por venir, y por sobre todas las cosas es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población insertada en un quehacer conjunto con el Estado Nacional.
Por lo expuesto, solicito a los Sres. Senadores me acompañen en ésta iniciativa.
Laura Martinez Pass de Cresto.-