Número de Expediente 2735/05

Origen Tipo Extracto
2735/05 Senado De La Nación Proyecto De Resolución SANCHEZ Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA FIRMA DEL PROTOCOLO DE INTENCION SOBRE COOPERACION EN EL AREA DE SALUD Y MEDICAMENTOS FIRMADO CON LA REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL.
Listado de Autores
Sánchez , María Dora
Capos , Liliana
Zavalía , José Luis
Losada , Mario Aníbal
Curletti , Mirian Belén
Taffarel , Ricardo César
Morales , Gerardo Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-08-2005 07-09-2005 134/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-08-2005 02-11-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
31-08-2005 02-11-2005

ORDEN DE GIRO: 2
31-08-2005 02-11-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007

OBSERVACIONES
JUNTO CON S. 2633/05
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2735/05)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Expresar su beneplácito por la firma del Protocolo de Intención sobre Cooperación en el área de Salud y Medicamentos firmado por la República Argentina y la República Federativa de Brasil, que permitirá la fabricación conjunta de medicamentos para el tratamiento del Sida, el Mal de Chagas, la Tuberculosis y la Leishmaniasis entre otros.

María D. Sánchez. - Liliana D. Capos. - José L. Zavalía. - Mario A. Losada. - Mirian B. Curletti. - Gerardo R. Morales. - Ricardo C. Taffarel.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los gobiernos de Argentina y Brasil acaban de firmar el Protocolo de Intención para la fabricación conjunta de medicamentos y reactivos para combatir las enfermedades del Sida, Leishmaniasis, Mal de Chagas, Tuberculosis y Lepra, entre otros.

Este es un acuerdo histórico por su trascendencia, ya que permitirá a estos países poder contar con sus propios medicamentos y aún exportar los mismos a terceros mercados.

Si bien en principio se dará prioridad a aquellos productos que ayudan a combatir el Sida, con una complementación donde Argentina hará las drogas base para luego Brasil fabricar el producto final, se pondrá énfasis también en la fabricación de sueros terapéuticos, vacunas virales y bacterianas, reactivos de diagnóstico y otros, lo que redundará en una importante baja del costo final de estos medicamentos, haciendo más accesible el tratamiento y el esfuerzo de cada paciente que necesita de los mismos.

El acuerdo prevé la participación del sector privado, pero los Estados se reservarán la titularidad de las drogas base a ser utilizadas, lo que constituye una independencia de los laboratorios que siempre han sido los que han detentado la mayoría de las patentes y buscar debilitar así los monopolios de estas marcas.

Merece nuestro reconocimiento y total apoyo la iniciativa conjunta que demuestra el acercamiento y la búsqueda de integración que realizan los miembros del MERCOSUR.


Por todo lo expuesto solicito la aprobación de este proyecto.

María D. Sánchez. - Liliana D. Capos. - José L. Zavalía. - Mario A. Losada. - Mirian B. Curletti. - Gerardo R. Morales. - Ricardo C. Taffarel.-