Número de Expediente 2733/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2733/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SANCHEZ Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON IMPORTACIONES |
Listado de Autores |
---|
Sánchez
, María Dora
|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Capos
, Liliana
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Zavalía
, José Luis
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Taffarel
, Ricardo César
|
Losada
, Mario Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-08-2005 | 07-09-2005 | 134/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-08-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-08-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-04-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2733/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda, informe sobre lo siguiente:
Cual es el monto en dinero de las exportaciones no ingresadas por la venta de hidrocarburos al exterior, desde la sanción del Decreto
nº 2703/02.
Si se pagan los importes correspondientes a retenciones y tributos fijados por ley sobre el total de las exportaciones realizadas.
Si las empresas que gozan de esta exención están incluídas en el régimen de beneficios que otorgará el Poder Ejecutivo a aquellos que se dediquen a la exploración y explotación de nuevos recursos.
María D. Sánchez. - Marcela F. Lescano. - Liliana D. Capos. - Mario A. Losada. - Mirian B. Curletti. - Gerardo R. Morales. - Alicia E. Mastandrea. - José L. Zavalía. - Ricardo C. Taffarel.- Amanda M. Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Decreto nº 2703/2002 establece que los productores de petróleos crudos, gas natural y gas licuado deberán ingresar por lo menos el 30 % de las exportaciones realizadas, quedando el porcentaje restante a su libre disponibilidad, buscando con esta medida poder realizar una política sana en materia de hidrocarburos.
Anteriormente al Decreto citado la disponibilidad era del 100 %, por lo que las empresas podían disponer libremente de sus ingresos por exportación, motivo este que junto a las ganancias extraordinarias conseguidas por este sector en la década de 1990 permitió generar riquezas y transferencias al exterior por regalías de muy alta significación.
A pesar de esta política de buscar favorecer la exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos, nos encontramos hoy con una realidad distinta a la prevista, con una crisis energética importante que incluye la caída de reservas a un horizonte de 9 años en el caso del petróleo, y 11-12 años para el gas, con una sobreexplotación de los pozos actualmente en actividad y con grandes inconvenientes para delimitar el trazado de nuevos oleoductos y gasoductos al no poder contar con reservas ciertas y conocidas desde donde construir tales ductos.
El Poder Ejecutivo Nacional ha enviado al Congreso Nacional un proyecto de ley que ingresó a la Cámara de Diputados con el nº PE-11-05 por el cual va a otorgar exenciones impositivas a aquellas empresas que incrementen la exploración y explotación de gas y petróleo para garantizar el abastecimiento energético.
Si bien es compartible el esfuerzo del Gobierno Nacional para mejorar la situación actual y traer tranquilidad en el futuro, considero importante conocer cuales han sido los montos que estas empresas no han ingresado y si efectivamente se han pagado los tributos fijados por nuestras leyes. Es decir; si estamos pidiendo un gran esfuerzo a la población argentina que ahorre en sus gastos de energía para poder abastecer a la industria y que no se frene el desarrollo productivo, por otro lado no parece equitativo que les otorguemos una exención impositiva cuando no ingresan el total de sus exportaciones y más aún, aumentaron las exportaciones de gas el año anterior aunque se había establecido que no fuera así.
Por los motivos expuestos anteriormente solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
María D. Sánchez. - Marcela F. Lescano. - Liliana D. Capos. - Mario A. Losada. - Mirian B. Curletti. - Gerardo R. Morales. - Alicia E. Mastandrea. - José L. Zavalía. - Ricardo C. Taffarel.- Amanda M. Isidori.-