Número de Expediente 2725/06

Origen Tipo Extracto
2725/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL DIA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDIGENAS , A CELEBRARSE EL 9 DE AGOSTO DE CADA AÑO .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-08-2006 09-08-2006 123/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
07-08-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones

(S-2725/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De Interés Parlamentario el ¿Día Internacional de las Poblaciones Indígenas¿, que se conmemora el día 9 de agosto de cada año, por representar una oportunidad para que los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y otros grupos de la sociedad reflexionen acerca de la situación en que se encuentran los pueblos indígenas y su culturas y adopten políticas que promuevan y protejan los derechos de las poblaciones indígenas, mediante el diseño, ejecución y evaluación de programas que respondan a sus necesidades y de esta manera, se conserve la identidad cultural.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El día 9 de agosto de cada año se conmemora el ¿Día Internacional de las Poblaciones Indígenas¿ que la Asamblea General de Naciones Unidas ha proclamado desde 1995.

En este Día Internacional festejamos la riqueza de las culturas indígenas y la contribución especial que aportan a la humanidad y es una ocasión apropiada para recordar que debemos prestar especial atención a las medidas destinadas a proteger el aporte cultural que representan y a mejorar su situación con respecto a sus tierras, sus idiomas y sus modos de vida.

Los pueblos indígenas tienen el derecho, como colectividades o como individuos, a todos los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales reconocidas por nuestra Constitución Nacional. Además, tienen el derecho a preservar y fortalecer sus diferentes instituciones sociales, culturales, económicas y a participar de manera plena, de la vida económica, social y cultural de los países en donde viven.

Ese fue uno de nuestros objetivos principales, nuestra visión al asumir la Presidencia de la Nación ante la Asamblea Legislativa el 23 de diciembre de 2001 y que dejé plasmado en las ¿100 medidas para los primeros 100 días de gobierno¿.

Nuestro propósito es re-fundar la Argentina con el propósito de realizar un nuevo Pacto Social y para ello, la primera cuestión a resolver es la reivindicación de los derechos de las comunidades originarias, como herederos de los primeros habitantes de estas tierras, su derecho a la libre circulación por los territorios que históricamente ocupaban sus ancestros, el derecho a acceder a la propiedad de la tierra, el derecho a hablar en sus idiomas de origen, como así a enseñar y aprender su propia cultura e historia.

El reconocimiento del carácter específico y fundamental de los derechos humanos individuales y colectivos es de trascendental importancia, pero es su implementación en el ámbito de las comunidades lo que tendrá un impacto y dará a nuestros niños la esperanza de un futuro en el que sus vidas e identidades serán respetadas.

En nuestro país, según el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), existen unos 500.000 hogares que tienen algún integrante indígena. Se estima que hay entre 900.000 y dos millones de aborígenes que integran más de 25 pueblos diferentes. Representan una riqueza cultural y humana invaluable, que debe ser preservada y respetada.

Entendemos que queda mucho por hacer para resolver los problemas pendientes entre los intereses de los pueblos indígenas y el desarrollo nacional o particular y entre los medios y estilos de vida y de subsistencia de las poblaciones interesadas, pero es un camino que debe emprenderse sin vacilaciones. Es bueno recordar que los progresos duraderos en materia de desarrollo están siempre vinculados con el crecimiento en al ámbito de la paz, seguridad y derechos humanos.

Por todas estas razones, solicitamos a nuestros pares la aprobación del preste proyecto de declaración.


Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.